El Perú se encuentra en el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto al número de emprendedores, según un estudio realizado por Ipsos Global Advisor en 2023. Asimismo, cifras proporcionadas por el Ministerio de la Producción hasta el año 2021 revelan que había alrededor de 102,000 emprendedores que generaron aproximadamente 340,000 puestos de trabajo directos.
En el contexto del Día Mundial del Emprendedor, es relevante destacar la importancia de las instituciones microfinancieras (IMF) al integrar en el sistema a emprendedores de micro y pequeñas empresas (MYPE).
«Al finalizar el mes de marzo, 390 mil emprendedores son clientes de Caja Piura, con más de S/5,723 millones de colocaciones en sus 42 años de trayectoria», afirmó Liliana Lescano, Jefa de Productos de Caja Piura. Esto continúa ayudando a que miles de emprendedores puedan expandir tanto sus negocios físicos como virtuales.
A continuación, se presentan cinco estrategias para hacer crecer un negocio en línea:
- Capacitarse continuamente: Todo emprendedor exitoso debe estar en constante aprendizaje y formación, no solo en temas relacionados con productos o servicios, sino también en aspectos que fortalezcan su negocio en general.
- Conocer a fondo a los clientes: Es esencial comprender las preferencias, necesidades y preocupaciones de los clientes para poder satisfacer sus demandas de manera efectiva.
- Adaptación: Es importante adaptar el negocio a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado, manteniéndose al tanto de las formas en que los consumidores interactúan en línea.
- Formar un equipo comprometido: Trabajar con personas que compartan los mismos objetivos y valores contribuye al crecimiento y éxito del emprendimiento.
- Cuidar el bienestar personal: Los emprendedores también deben cuidar su salud física y mental, garantizando un equilibrio entre el trabajo y el descanso para mantenerse productivos y saludables.
Campaña «Aprendiendo al Toque» con Caja Piura
Además, Caja Piura ha desarrollado la campaña «Aprendiendo al Toque» como parte de su compromiso con la educación financiera. Esta campaña virtual ha alcanzado a más de 450 mil reproducciones de videos de capacitación, difundidos a través de las redes institucionales de Caja Piura.
Lescano destaca que, en cuanto a los créditos otorgados por Caja Piura en términos de género, la paridad es casi equitativa. Sin embargo, las mujeres emprendedoras lideran las solicitudes de crédito con un 49.01%, lo que refleja un avance significativo en cuanto a inclusión financiera y empoderamiento económico.