Dia Universal del Niño: ¿Cómo combatir el acoso escolar en en el aula?

Descubre las estrategias que pueden implementarse en el salón de clases para prevenir el acoso escolar y las consecuencias del mismo.
En lo que va del año se registraron 13 mil casos de bullying. Foto: Freepik

Este lunes 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño buscando sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los derechos humanos de los niños a nivel mundial en la salud, la vida, educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Un punto fundamental en proteger la infancia de los pequeños es cuidar que al asistir a la escuela no sufran de violencia escolar por parte de sus compañeros, situación que se vive a diario en miles de instituciones del país. En lo que del año se registraron 13 mil casos de bullying según el Ministerio de Educación.

Estrategias para prevenir el acoso escolar

Tener normas de convivencia

Para que los niños lleven una buena relación en el aula es necesario establecer normas de convivencia con una política sólida contra el bullying. Estas reglas servirán para definir si el comportamiento de un niño es considerado acoso y cuáles serían las consecuencias.

Promover la participación

Es vital que todos los escolares se sientan en un ambiente seguro donde tengan la confianza suficiente para hablar sobre sus preocupaciones. Actividades recreativas como grupos de discusión o talleres ayudar a fortalecer la confianza entre los estudiantes.

Educar sobre el tema

Todos los alumnos deben tener claro qué es el bullying y las consecuencias que tiene en sus compañeros. También, sobre las maneras en las que se puede identificar si un estudiante está siendo víctimas de acoso escolar.

Contar con canales de denuncia

Es necesario que el centro educativo cuente con canales de denuncia para los escolares puedan acudir en caso estén sufriendo de bullying, para que sean tratados de manera inmediata y luchen contra la problemática. En el caso del Perú, el Ministerio de Educación cuenta con el portal «Siseve», donde pueden presentarse denuncias de violencia escolar.

¿Cuáles son las consecuencias del bullying en las víctimas?

  • Bajo rendimiento académico.
  • Abuso de sustancias.
  • Trastornos del sueño.
  • Mala comunicación.
  • Aislamiento.
  • Tensión.
  • Estrés.
  • Autolesiones.
  • Alteración del estado de ánimo.
  • Baja autoestima.
  • Depresión.
  •  Ansiedad.
  • Dificultad para relacionarse.
  •  Trastornos Psicóticos.
  •  Esquizofrenia.
El aislamiento es una de las consecuencias de la violencia escolar. Foto: Freepik

¿Cuáles son las consecuencias del bullying en los agresores?

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Conducta delictiva.
  • Violencia.
  • Bajo nivel académico.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • No cuentan con objetivos o proyecto de vida.
  • Agresividad.
  • Intolerancia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies