Los seguidores de la exitosa serie ‘El Juego de Calamar’ se encuentran sorprendidos, puesto que, Oh Young-soo, actor que interpretó al juego 001 fue condenado por acoso sexual en contra de su compañera.
A sus 79 años fue acusado por dos cargos que tuvieron lugar en 2017. De acuerdo con información de la BBC, abrazó y besó a una mujer en la mejilla en contra de su voluntad dos veces, mientras se encontraba en una zona rural para cumplir con una función de teatro.
La sentencia para el ganador de un Globo de Oro al mejor actor de reparto gracias a la famosa serie es ocho meses de cárcel suspendida. También, apareció en más de 200 obras teatrales de Corea del Sur y cuando se difundió la acusación lo retiraron del proyecto Love Letters.
La mujer presentó la denuncia en diciembre del 2021, pero el caso fue archivado. Sin embargo, a pedido de ella la fiscalía reabrió el caso en noviembre de 2022 porque consideraron que sus descargos tienen sustento.
Oh Young-soo aseguró tiempo atrás que solo sostuvo su mano para guiarla y que se disculpó porque ella le aseguró que no tomaría medidas. A pesar de persistir en declararse inocente, tendrá que completar un programa de prevención de violencia sexual de 40 horas y mantendrá libertad condicional dos años.
Razones para entender el éxito de ‘El Juego del Calamar’
1. Es una serie diferente: Rompe los esquemas de los típicos argumentos que se encontraban en Netflix, dado que el suspenso se mantiene desde el principio hasta el final. Los flashbacks son usados de una manera diferente para no causar la sensación de estancamiento.
2. Escenas virales: Cuenta con imágenes impactantes como la niña que apareció en el primer capítulo, la cual repetía “Luz roja, luz verde”. Esta escena se viralizó rápidamente en redes sociales, incluso tuvo un filtro de Instagram con el que muchos usuarios interactuaron.
3. Mensajes ocultos: Gracias a la aparición de muchos mensajes ocultos o ‘easter eggs’, que delatan datos importantes antes que se revelen explícitamente, los seguidores se mantenían más enganchados a cada capítulo.
4. Trama sobre el capitalismo moderno: El director confesó que empezó a escribir la serie en 2008 cuando su familia era muy pobre. Esto lo llevó a querer contar la realidad surcoreana por la que pasan muchas familias, ya que buscan surgir en medio de una crisis financiera.
Su situación era muy difícil, incluso tuvo que vender su computadora por necesidad y no podía seguir escribiendo la historia. Sin embargo, en el 2018 tomó la decisión de presentarla ante Netflix, a quienes les pareció una lucha de clases adaptada al mundo actual.