Este 02 de diciembre, E! Entertainment Latinoamérica estrena un nuevo programa. Se trata de ‘Ojos de Mujer’, un talk show que reunirá a cuatro mujeres destacadas que emprenderán un debate de opiniones sobre temas relevantes. Entre estas personalidades se encuentra la conductora venezolana Erika de la Vega, quien formará parte del elenco de este espacio.
Erika de la Vega, junto a la influencer Chikybombom, la actriz y modelo Elizabeth Gutiérrez y la presentadora mexicana Carla Medina, serán las encargadas de debatir sus opiniones sobre distintos asuntos de importancia.
Magacín 247 conversó con Erika de la Vega, quien tiene una trayectoria destacada en el mundo de la radio y la televisión, además de ser la creadora del podcast ‘En Defensa Propia’, que fue incluido en la lista de los mejores según Oprah y en donde ha logrado conversar con más de 100 féminas y recopilar sus experiencias, entre ellas, Wendy Ramos, Kate del Castillo y Aislinn Derbez.
¿Cómo fue la experiencia de juntar a cuatro mujeres tan distintas en un set de grabación?
Te lo juro que no se me hizo ajeno, vengo haciendo hace casi 3 años ‘En Defensa Propia’, y he conversado con un montón de mujeres y la verdad es como parte de mi sistema (risas). Conversar con mujeres que no conozco y después sentirlas como si fueran mis mejores amigas. Eso es lo que me ha sucedido estos últimos 3 años y con esa disposición llegué al estudio a conocer las dimensiones de estas tres nuevas mujeres que sé que pueden ser parte de mi vida y quedarse en ella para siempre y transformarme.
Te has nutrido de estas experiencias…
Yo siento que cada vez que yo conozco a una mujer nueva con su visión, sus problemas, retos y soluciones ante la vida, a mí me transforma. Para mí fue una oportunidad de seguir transformándome. Poder conocer esas cosas que no vemos de ellas en las redes, en los medios. Una Chikybombóm que le vino a alegrar la vida al Universo entero, pero que también tiene una vida que tiene que seguir andando, pagando la renta, con sus retos familiares y poderlo ver y decir: ‘Me reflejo en ti, me pasa lo mismo’, igual con Elizabeth y Carla.
Por un lado, lo sentí como algo que vengo haciendo hace mucho tiempo, a gusto, me siento muy a gusto conociendo a nuevas mujeres, sus opiniones y respetándolas. Poder ser auténtica en decir realmente lo que pienso en diferentes temas, siempre con la intención de respetar a los demás, no juzgando a nadie, sino más bien incluirlos en nuestras opiniones, a las minorías, a los que no se sienten escuchados.
¿Qué temas plantean en ‘Ojos de Mujer’?
Este es un programa raro, porque aquí se plantean temas que no se hablan normalmente en televisión y creo que sí propone un cambio de narrativa porque E! Entertainment ha prestado su plataforma para que ampliemos nuestra conversación femenina.
Al ser mujeres tan distintas, ¿Tienen algún rol asignado en el show? Chikybombón con su toque divertido, alguna más seria…
Lo chévere es que aquí no se repartieron roles, fuimos llamadas a la mesa para ser realmente quienes somos y dar nuestra opinión como realmente somos. Lo que trajimos a la mesa fue lo que cada una es. Obviamente que a Chiky se le brota ese humor y esa felicidad, pero también la vamos a ver muy apasionada defendiendo su punto de vista y la veremos a veces no tan feliz, pero, sin duda, se van a ver las dimensiones en cada una de nosotras.
¿Es un espacio sin libretos?
Lo rico del programa es que no hay roles, no hay guion ni dirección. Había muchas veces en que coincidíamos y así se quedaba, creo que eso es lo que queremos, plantear temas distintos que son importantes y que debe normalizarse el espacio para hablar de ellos. Creo que esta es una experiencia donde podemos normalizar que en un canal de televisión estamos hablando de estas cosas.
Hay unas mujeres con mucha experiencia de vida que están opinando sobre estos temas y que no solo son importantes para la mujer, los hombres también pueden aprender mucho. Estamos dándole espacio también a las opiniones del público y que quien se siente a verlo pueda formar su propia opinión y discutir del tema en casa, que quizás son cosas que no se han planteado porque no había chance de hacerlo, discutirlo con tu familia, tu pareja, llevarlo al trabajo. Tener curiosidad ante las cosas que están pasando, ante tantas cosas que estamos viviendo y poderlo entender.
¿Fue fácil familiarizarte con estos temas?
Te voy a decir algo, habían muchos temas que yo no entendía o Chiky no entendía y decíamos: ‘No sé, alguien que me explique’, no tengo ni idea, también pasaron cosas en los episodios como: ‘No sé de qué están hablando’ y qué bueno tener un espacio donde uno pueda decir: ‘No tengo opinión, no conozco el caso, ayúdenme a tener una opinión’.
¿Van a tener invitados en el programa? ¿Especialistas?
En esta temporada, aunque ojalá haya muchas, no tenemos invitados. Ahí nos concentramos en nosotras mismas desde nuestras experiencias, dar nuestra opinión y reaccionar a estos temas que se plantean a través de fotografías.
¿Cómo es la dinámica?
Carla Medina, a lo largo del programa nos ayuda a ver y a descubrir qué estamos viendo en estas fotos, queríamos reflejar lo que pasa normalmente en la calle y en nuestra vida. De repente somos impulsivas y damos nuestra opinión de una manera muy rápida y no nos dimos el chance de hablar sobre ello, de reflexionar, y de repente, en esa impulsividad podemos decir: ‘Ay, me apresuré, perdón, juzgué demasiado a esta persona’ y poder echar para atrás y rectificar: ‘Me equivoqué’ Aquí se maneja, más allá de la opinión, emociones humanas, y humaniza a la televisión.
Estos temas y esta ingenuidad que hay sobre ciertos temas, creo que humaniza un poco.
Quienes hemos seguido tu carrera hemos visto tu evolución que va más allá de lo profesional y se extiende a lo personal, ¿Qué le aportas a este programa?
Estoy muy feliz de tener este espacio porque he podido plasmar mis aprendizajes. Para mí también ha sido una práctica poder hablar de otros temas, pero ya con otras herramientas integradas en mi manera de ser, con un punto de vista reinventado. Yo me siento mucho más ligera, más cómoda con lo que estoy viviendo, me siento cómoda mostrando mis costuras y qué bueno tener un espacio donde pueda demostrar que sí he podido cambiar.
Yo lo que vengo a aportar una opinión mucho más inclusiva, abierta, donde no soy tan cerrada. Ya yo no condeno al mundo por cómo viene sino más bien soy más amplia en mi manera de pensar y eso ahí se ve y me encanta poder tener esa oportunidad de demostrarlo.
¿Fue fácil lograr un cambio?
Yo me lo propuse, fue duro, un proceso largo, ojo, sigo cambiando, porque es un proceso que no se detiene, pero sí, fue un proceso largo porque tuve que romper con muchas creencias y con una manera de pensar que tenía muy fija; y poderlo demostrar y decir no con palabras, sino en acción, demostrarle a los demás que verdaderamente en mí hubo un cambio y que otra persona puede cambiar si no le gusta cómo está viviendo la vida, eso es maravilloso, que haya un efecto multiplicador.