Héctor Lavoe: El regalo que le hizo Rubén Blades y su visita a Lima en 1986

Héctor Lavoe o ‘El Cantante de los Cantantes‘, como se le conoce en el mundo musical es considerado uno de los mayores exponentes en la historia de la salsa. Nació el 30 de septiembre de 1946 en un lugar llamado Machuelo Abajo, Ponce, de Puerto Rico, y su nombre de pila era Héctor Juan Pérez Martínez.

Su legado quizás sea uno de los más difíciles de superar; ya que, aún tiene fieles seguidores que crecen año tras año en el mundo y son quienes mantienen viva su música.

Era dueño de una voz particular por su tonalidad y fuerza vocal que lo hacía resaltar en el escenario, con sus mejores éxitos como ‘El Cantante’, ‘Periódico de Ayer’, ‘Juanito Alimaña’, ‘Todo tiene su final’, ‘El día de mi suerte’, entre otros; que lo llevaron a consagrarse en lo más alto.

Aunque pasen los años y las generaciones, su música sigue pegando a tal punto que aún recibe homenajes y todo tipo de reconocimientos. Por lo que tanto su trayectoria musical como su vida personal son retratadas bajo la lupa de la cámara para convertirse en documentales o series. Como fue la que llevo a cabo la producción peruana con ‘El día de mi suerte‘, inspirada en el paso del cantante por Lima en 1986.

Héctor Lavoe dejó esta tierra en junio de 1993, cuando apenas tenía 46 años. No se fue porque quiso, sino porque un paro cardiaco a causa de las complicaciones del sida que contrajo a mediados de 1980, luego de inyectarse una aguja infectada.

Por ello, si eres fan del cantante y sigues su música, quizás no quieras perderte detalles de este gran ícono de la salsa, entre los que se encuentran la canción que le dio Rubén Blades, su paso por Lima y 9 cosas que quizás no conocías de él.

‘El cantante’: El “generoso” regalo de Rubén Blades a Héctor Lavoe

Era 1977 y Lavoe no se encontraba atravesando el mejor momento de su carrera. Había tenido presentaciones bastantes problemáticas debido a sus constantes tardanzas y adicción a los narcóticos. “El rey de la puntualidad”, como se llama una de sus canciones había quedado rendido ante una gran depresión que lo llevó a alejarse de los escenarios para rehabilitarse.  

Por ello, es que con la caída de su popularidad y reputación, el cantante debía contar con un muy buen tema para poder anunciar su regreso a los escenarios. En ese momento, su gran amigo e icónico salsero Willie Colón, acudió ante Rubén Blades para preguntarle si tenían algo que le permitiera volver por lo más alto a su colega.

«Básicamente, lo que me dijeron fue ‘hay que hacer un excelente disco para Héctor, para empujarlo otra vez. Entonces Willie Colón, que ya no estaba con Héctor, sino trabajando conmigo me dijo ‘yo voy a producir el disco'», reveló Blades en una entrevista a fines de la década pasada.

El panameño mostró que tenía ‘El cantante’, pero estuvo reacio ante su intención de ceder su gran composición. «Esto lo quiero grabar yo mismo», dijo por aquel entonces. Sin embargo, Colón logró convencerlo de que el tema era perfecto para Héctor Lavoe debido al complicado momento que atravesaba. Por lo que al final Blades terminó por darle su canción, después de una reflexión.

Lo que viene después es historia ya conocida. ‘El cantante’ fue lanzada en 1978 como parte del álbum ‘Comedia’, que tuvo una gran acogida. Y por eso es que a partir de ese momento, Lavoe pasaría a ser llamado “El cantante de los cantantes”. Y la composición que había hecho Blades y muy pocos conocían, se convertiría en uno de los temas más significativos de su carrera, que marcaría una época.  

Héctor Lavoe en la Feria del Hogar

Era un 5 de agosto de 1986, el día que terminó por marcar la vida de muchos jóvenes y adultos que llegaron hasta la tan recordada “Feria del Hogar”, la cual se celebraba entre julio y agosto, por vísperas de las Fiestas Patrias en San Miguel.

Para poder ver la “Gran Estelar”, según cuentan las personas que asistieron debían comprar un boleto especial que les permitiera la entrada al concierto del puertorriqueño, Héctor Lavoe.  

Las colas para entrar eran enormes y todos estaban ansiosos por ver al “Cantante de los cantantes”. Cuando el reloj marcó las 8 de la noche y era la hora de programación, primero apareció en el escenario Luis Delgado Aparicio “Saravá”, pero la gente ya empezaba a corear el nombre del ícono de la salsa, hasta que apareció.

Vestido con una polera de color turquesa, unos pantalones blancos y zapatos del mismo color. Lavoe hizo su entrada triunfal al escenario con sus clásicos lentes opacos y unos pasitos de bailes. Luego abrió su concierto en suelo patrio al son de “El Rey de la Puntualidad”.

En una entrevista para un medio hace unos años, uno de los asistentes reveló que hubo gente que en el momento de que el cantante agarró el micro se puso a llorar y otras que lo aclamaban, una completa locura.

En ese entonces, Héctor Lavoe, tenía 39 años y cantó su gran repertorio musical que contaban con canciones como: ‘La Fama’, ‘Juanito Alimaña’, ‘Mi gente’, ‘La Murga’, ‘Aléjate’, ‘Periódico de ayer’, entre otras.

Su música traía historia y llegaban al corazón de los miles de seguidores que llegaron hasta sus conciertos, especialmente a los chalacos. A la salida, los micros en la Avenida La Marina estaban repletos y así fue como dejó su huella en el Perú.

Lavoe: 9 cosas que quizás no conocías

  1. En sus inicios trabajó como pintor, maletero, mensajero y conserje.
  2. A los tres años, sufrió una pérdida que lo marcaría de por vida. La muerte de Francisca Martínez, su madre.
  3. Desde 1967 hasta 1974 formó parte de la orquesta de Willie Colón, con la que logró el reconocimiento con canciones como “Aguanile”, “Che Che Colé”, “La Murga”, “Juana Peña”, “Calle Luna”, “Calle Sol”, “Barrunto”, “Timbalero”, “Abuelita” y muchas más.
  4. De la misma manera estuvo en la orquesta salsera Fania All Stars desde su creación en el año 1968 hasta sus últimos años de vida; Lavoe fue uno de los artistas principales del sello Fania Records, así como de la Fania All Stars. Con ellos grabó varias canciones que se convirtieron en éxitos musicales, tales como “Mi Gente”, “El Rey de la Puntualidad”, “Ublabadú”, “Siento” y más temas que salieron en el disco recopilatorio Fania All-Stars with Hector Lavoe en 1997.
  5. A principios de 1968 se enamoró de Carmen, una seguidora que conoció en un concierto. Y el 30 de octubre de ese mismo año nace José Alberto, su primer hijo.
  6. Después nace su segundo hijo con Nilda Román, quien fue otra de sus seguidoras. Sin embargo, con la popular “La Puchi”, es con quien finalmente se casa y se hospeda en un apartamento en Queens. Héctor Junior es el nombre de su segundo hijo.
  7. A finales de los años sesenta se vuelve adicto a las drogas. Motivo por el que en más de un escenario deja plantado al público.
  8. Su cuerpo descansa en el Cementerio Civil de Ponce, Puerto Rico, al lado de su hijo Héctor Pérez Jr. y su esposa Nilda “Puchi” Román, fallecida en 2002.
  9. Actualmente existen dos monumentos levantados en su honor. El primero en Ponce, Puerto Rico y el segundo en el Callao, Perú.