¡Atención! Estados Unidos abrió el proceso de postulación a sus universidades por medio del programa ‘Opportunity Funds’ que ofrece cubrir los gastos de postulación y las asesorías sobre cómo solicitar una beca de estudio en las instituciones norteamericanas, entre otras cosas más. Aquí te contamos todos los detalles.
¿A quiénes está dirigido este proceso?
La convocatoria 2024 se encuentra dirigida a escolares y profesionales peruanos que hayan alcanzado tener una excelencia académica y tengan escasos recursos económicos, según lo que reveló el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu).
Es así que para las carreras pregrados podrán postular los jóvenes que hayan cursado el cuarto o quinto de secundaria en el 2023 o egresados del colegio en el 2022 con altas notas y que estén interesados en estudiar un carrera, a excepción de la áreas de ciencias de la salud y derecho.
En tanto para posgrado, es para aquellos que concluyeron sus estudios universitarios, con excelencia académica y que se encuentren interesados en seguir estudios de maestría o doctorado en todas las áreas académicas a excepción de ciencias de la salud, ciencias administrativas y derecho.
Como se recuerda este programa de becas que ofrece el Gobierno de Estados Unidos y que es difundido en el Perú por los centros de asesoría EducationUSA Perú, se encarga de cubrir gastos de postulación. Es decir, esta oportunidad no es para una beca de estudio, sino prepara el paso a paso para conseguirla.
¿Qué beneficios ofrece este programa?
Este programa se encarga de cubrir los siguientes gastos:
-Preparación y registro de exámenes
-Aplicación a ocho universidades de Estados Unidos
-envío de correos nacionales e internacional
-Servicios de traducción de certificados y otros documentos
-Solicitud de visa de estudiante
-SERVIS (registro estudiantil)
-Pasajes aéreos a EE.UU.
¿Qué requisitos cumplir?
Para poder acceder a este beneficio, deberá la persona contar con nacionalidad peruana y residir en el Perú. Además contar con la constancia de ser décimo o quinto superior, tener cualidades de liderazgo, demostrar que tiene bajos recursos económicos, explicar que es lo que lo motivo a estudiar en EE.UU y finalmente acreditar nivel avanzando de inglés.
¿Cómo postular?
Los interesados tienen hasta el viernes 15 de marzo. Para postular debes hacerlo en línea y una vez ya dentro de la plataforma tendrás que adjuntar el CV no documento (con tus méritos académicos y extracurriculares), certificado de estudios, información sobre la realidad socioeconómica del candidato y la de su hogar. Para seguir informado, puedes hacer las consultas a través de las líneas: 0800 000 18 y (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp 914 121 106.