La décima Expoamazónica 2022 fue realizada en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas. Tras dos años de haber sido postergada por la pandemia, el evento al fin fue una realidad y superó las expectativas de todo mundo. Duplicó el número de visitantes previsto, llegando a 50 mil personas que acudieron al campo ferial, según su vocero Carlos Canelo.
El evento que se realizó del jueves 18 al domingo 21 de agosto, tuvo la participación de productores agroindustriales, acuícolas, forestales y proveedores de servicios turísticos, gastronómicos y tecnológicos de las regiones Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios y Huánuco.
Durante sus cuatro días de duración, la feria amazónica más grande de Sudamérica ha dinamizado el movimiento económico de esta región y las ciudades cercanas. Esto se reflejó en los servicios de transporte, pues desde taxis, hasta buses interprovinciales y vuelos directos estaban a su máxima capacidad.
Según el propio Carlos Canelo, al hacer el balance económico del evento revelaron que el beneficio que ha supuesto para los negocios ha sido más de 45 millones de soles. Esto, teniendo en cuenta negocios internacionales y nacionales, ventas directas en feria, y movimiento en la ciudad.
Esta décima versión de la Expoamazónica tuvo un total de 400 stands de exhibición-venta. También tuvo el acierto de presentar una exposición y concurso de ganado simmental de alta genética, aprovechando que esta región tiene un gran desarrollo en la actividad pecuaria y biotecnológica.
Expoamazónica 2023
La edición de la Expoamazónica 2023 se realizará en la región Madre de Dios, donde se reunirán las nuevas autoridades de la región, que serán elegidas en las votaciones de octubre de este 2022.