En los últimos días, Getcontact, se ha vuelto en el aplicativo favorito de millones de cibernautas, pues les permite descubrir el nombre o apodo que le han puesto sus amigos en sus smartphone. Sin embargo, el problema apareció, luego de que se supiera que la app podría estar robando la información de los usuarios. Por suerte, es que existen métodos para eliminar tus datos de la plataforma, conoce a continuación cuáles son.
Esto luego de que muchos expertos en temas de ciberseguridad salieran al frente y generaran polémica en las redes sociales, afirmando que la aplicación es potencialmente peligrosa, ya que, los usuarios autorizan a que pueden acceder a su información personal, tales como: lista de contactos de móvil, fotos, direcciones IP y más.
“Está claro que tienes que pagar un precio para obtener todas estas ventajas: la aplicación puede acceder a tus contactos, quiere todos los nombres y números que tengas…cuando aceptas los términos, no solo transfieres tus datos personales a la aplicación, sino también los de tus compañeros y amigos”, manifestó la agencia Kaspersky.
Hasta hoy, han sido miles de cibernautas quienes descargaron Getcontact por curiosidad y después lo eliminaron creyendo que con ello se iban a librar del problema, cuando en realidad no es así, debido a que todavía te encontrarás en su base de datos.
Según lo detallado por Pacoweb, un especialista en ciberseguridad, para abandonar la app es necesario darte de baja en varios medio. A continuación te damos los pasos para salirte por completo.
Darte de baja en la aplicación
Primero ingresa a Settings, luego a Account Settings y por último a Manage Account. Tras ello Getcontact te mostrará el botón ‘Freeze’, tienes que pulsarlo y finalmente desinstalar la app.
Salirte desde la web
Para esto, tendrás que entrar a la página oficial de Getcontact e iniciar sesión. Después anda a la opción de “Visibilidad” que te aparecerá activa. Tienes que deshabitarla. Luego llena el formulario que te piden para que te borren de su base de datos.
Borrar datos si usaste el bot Telegram
Accede a la aplicación de Telegram y busca entre tus contactos al bot VerifyKit. Una vez que lo encuentres, procede a bloquearlo.
Darte de baja si usaste Google
En caso usarás tu cuenta del navegador, ve a la opción ‘Google’ que está en los ajustes de tu smartphone, pulsa en ‘configuración para appas de Google’ y luego en ‘apps conectadas’. Allí te saldrá Getcontact y tienes que pulsarla y desconectarla.
Darte de baja su usaste tu Facebook
Ingresa a la opción ‘Configuración y privacidad’. Después a la de ‘apps y sitios web’ y ahí verás la lista de aplicaciones. Busca Getcontact y procede a eliminarla.