Hoy, como cada 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un problema social por el que muchas personas luchan día a día, hoy se hace más especial aún.
Esta fecha nos hace reflexionar sobre la violencia sexual, el abuso más cotidiano y normalizado en nuestra sociedad. Ante esto se ha creado la campaña ‘Yo Exijo lo Normal‘.
Para esto, son muchos los famosos que se han unido a apoyar la causa e invitan a reflexionar sobre esta problemática social que afecta a niñas y adolescentes. Una de ellas es la actriz Gianella Neyra, quien además es embajadora de la ONG Plan International.
«En un momento de mi vida me sentí vulnerable. Sobre todo, cuando era más chica y tenía que ir en algún transporte público o caminar con falda de uniforme. Llegué a sentir miedo al pasar por algún lugar donde hubiera muchos hombres, sentía que tenía que cruzar a otra vereda, cambiar de rumbo o mirar por todos lados» dice la actriz respecto a las cifras de acoso sexual en niñas y adolescentes.
‘Yo Exijo lo Normal’
Lo que busca esta campaña es descubrir un mundo libre de temor y violencia contra la mujer.
«Espero llegar a ver un mundo sin violencia ni acoso hacia las niñas y mujeres. No deberíamos tener que elegir qué ropa usar o qué camino tomar para sentirnos seguras. Deberíamos sentirnos seguras siempre, libres de expresarnos, libres de ser, libres al 100%» aseveró la actriz.
#YoExijoLoNormal también exige que la problemática de acoso sexual en las calles sea tomada con mayor importancia por la sociedad y que tomen un accionar para todas las víctimas.
Además, pide a las autoridades y gobiernos locales que puedan tomar acción a través de la difusión de los medios por los que se puede denunciar un caso de violencia contra la mujer y/o acoso.
También, recomiendan realizar capacitaciones sobre igualdad de género y la importancia de esta a todos los operadores públicos del país, esto para evitar revictimizar a las denunciantes de acoso sexual callejero.
Ante esto, Gianella Neyra menciona:
“El miedo que llegamos a sentir sobre todo en nuestra etapa de desarrollo marcará el cómo nos presentamos al mundo, tu autoconfianza, tu capacidad de decir esto quiero, esto no. Y, más importante, saber desde tus años más pequeños qué es lo que mereces por el simple hecho de ser».