Kat Reeder, la peruana que hizo el póster de ‘Licorice Pizza’, película nominada a los Oscar

La peruana que reside en Estados Unidos, ha diseñado el póster de ‘Licorice Pizza’, una película dirigida por Paul Thomas Anderson. Magacín 247 conversó con Kat Reeder, para conocer un poco más de su historia.

Kat se fue con su familia de Perú en los 80, en busca de un futuro mejor, que al final sí pudo conseguir. (Foto: Instagram)

Kat Reeder es una peruana que como muchas otras se fue con su familia en busca del ‘sueño americano’ cuando el Perú empezó a escribir una de sus momentos más difíciles en su historia. El primero en partir hacia los Estados Unidos, fue el padre de Kat, quien en 1986 se despidió de sus seres queridos para embarcarse en busca de una oportunidad para un futuro mejor.

Al año siguiente, viajó toda la familia. La diseñadora peruana recuerda que lo que más le sorprendió de aquel entonces fue el clima. Hoy, más de 20 años después, Kat ha llegado gracias a su arte, a escribir su nombre y el del Perú, dentro del cine de Hollywood.

Por ello, Magacín 247 conversó con Kat Reeder, para conocer un poco más de su historia. Desde que llegó a los Estados Unidos hasta que diseñó el póster de ‘Licorice Pizza’, película nominada a los premios Oscar.

Llegada a los Estados Unidos

Kat juntó con su familia partió en pleno invierno de Lima, para encontrarse con su padre en Miami, quien un año antes había salido del Perú en busca de un futuro mejor. Al llegar, además del cambio de clima, recuerda que se sentía como en un episodio de ‘Miami Vice’.

Tener ese cambio fue muy bonito, porque como niños uno no entiende exactamente qué es lo que pasa en el mundo, pero al llegar a Miami si sentimos como una paz y una oportunidad de volver a empezar”, comenta.

Ellos, llegaron en un tiempo muy distinto a como es ahora. En ese entonces, los latinos, como menciona Kat Reeder, tenían que trabajar duro y parejo para hacerse un nombre; ya que, aún no existía conocimiento de lo que era la inmigración.

La peruana, tuvo que aprender hablar inglés porque era la única opción. “Yo soy la mayor de mis hermanos entonces, es como toda la responsabilidad, me caía a mí: tú tienes que aprender y tú vas a ir a la Universidad y tú vas a salir adelante…”.

Influencia de la música

Su padre, cuando ella era niña, escuchaba todo tipo de música y a eso se le suma que vivían en una ciudad bastante multicultural y caribeña como lo es Miami. Fruto de esto, es que se marca el estilo de Kat Reeder en sus dibujos a comparación de los demás artistas. Un claro ejemplo, es el póster de ‘Licorice Pizza’ en el que también utilizó un poco de la cultura de aloha.

Es la música y lo que es la mujer latina, lo sensual, lo todo, eso en verdad es algo que viene estrictamente de mi herencia latina. Es el respeto a las mujeres y la música y la cultura y folklore”, menciona. 

El dibujo

Toda la vida, le gustó dibujar y a pesar de que empezó como artista gráfica, en todos los trabajos que tenía y cada vez que alguien pasaba por la puerta buscando que dibujen, ella decía: “dámelo a mí”.

En uno de esos momentos es cuando uno de los directores de arte, le dijo: “’Kat, a mí me parece que el dibujo es lo tuyo, porque cuando llega un dibujo tú te emocionas…’yo no pensé que hubiera una carrera en ilustración. No vi cómo, pero si es algo que en verdad la carrera me escogió a mí, no tenía otra opción, es lo único que sé hacer, yo vivo para dibujar”, señaló.

Aunque menciona que en un inicio, fue difícil, sobre todo porque empezó la era digital y muchas personas no creían en su talento. Esto incluso hizo que se planteara en más de una ocasión el volver al diseño gráfico, dedicarse a la docencia o incluso abrir un negocio.

Póster del ‘Licorice Pizza’

La contactaron de la forma menos esperada, por medio de Instagram. Y es que, después de la llegada de la pandemia, Kat Reeder junto con su esposo, quien se encarga de las cuentas; tuvo que expandir su negocio y llegar ya no solo a Japón y Hawái, sino ir hacia otros estados como California.

En medio de esto fue cuando alguien cercano a Paul Thomas vio su arte. “No sé, hasta ahora cómo, pero alguien vio mi arte en Instagram y le gustó. Habían visto los retratos que había hecho de clientes y según me dijeron fue porque: ‘tiene una manera de capturar la esencia de la persona y darle su propia voz’”.

Sin embargo, no solo se pusieron en contacto con ella, sino también con varios artistas, de los cuales cada vez iban quedando menos. Fue un año de: “una relación romántica con un equipo creativo”. Y aunque en un inicio dudó un poco al no saber si era verdad o no, cuando vio el contrato por fin pudo decir: “esto es real”.

Me siento orgullosa de ser la única chica y también bueno latina, y saber que mi historia que empieza en Los Ángeles porque mi papá llegó a Los Ángeles, primero, tenía como una conexión con California. Era como un círculo de mi historia”, comenta Kat Reeder. 

El póster y la premiere

La idea de la imagen final empezó con 6 diferentes conceptos y ya luego terminó siendo solo de 3, inclusive, uno de esos dibujos fue el que se usó para diseñar una máquina de juegos de los 70 que se había puesto en la premiere. “Paul quería ver un concepto con él en las manos de ella. Lo bueno de Paul y su equipo es que ellos me dieron libertad artística”, señaló.

La reacción de Kat, mientras caminaba por la alfombra roja, fue de emoción. Ella no podía creer que estaba viendo por fin personalmente a los protagonistas de la película, después de estar mirándolos todo el tiempo a través de una computadora. 

Asimismo recuerda que a la primera persona que conoció fue a Paul: “Él tan linda persona, me reconoció y me dijo: ‘Kat, me abrió los brazos y me dio un abrazo grande y me agradeció…me dijo: gracias por prestarnos tu voz’. Y eso me gustó bastante, es una persona muy humilde y una persona muy cálida y linda”.

Imagen por todos lados

Cuando Kat vio el póster gigante que estaba sobre la torre de uno de los cines más antiguos de California en donde fue la premiere, no lo podía creer; ya que, su trabajo se podía ver desde kilómetros de distancia.

Ella recuerda que todo era como un sueño y se mostraba orgullosa de su trabajo, cada vez que alguien preguntaba quién había hecho semejante e imponente obra maestra. Las personas le decían que había llegado a capturar la esencia de los 70, sobre todo después de que acabará la película.

Además su obra no quedó solo allí, y es que fue pegada por todos Los Ángeles en las vallas y bancas. En ese momento, es que a través de las redes sociales le empezaron a enviar mensaje, en donde le decían que las personas se estaban robando los pósters, para tenerlos en su casa porque simplemente les gustaba.

Me empezaron a mandar mensajes o los veía en Twitter que la gente empezó a robarse los dibujos de las estaciones de bus, un montón de cosas locas…yo me enteré de que había gente que está buscando trabajo cuando salió la película aquí y en Europa, para poder pedir el póster”, menciona. 

Sus padres

Kat Reeder con su trabajo se ha convertido ahora en el orgullo de sus padres, quienes se embarcaron en los 80 en una aventura que les salió muy bien. “Mis padres están tan contentos y orgullosos, y me siento más feliz cuando los veo a ellos”, señala.

Nunca pensamos tener esta clase de reconocimiento y él se sintió muy orgulloso, mi mamá también, porque en verdad fue un sacrificio venir y no conocer a nadie y dejar a toda tu familia detrás. Y poder surgir no fue fácil, entonces ahora ver que sus hijos están llegando a un nivel donde los pueden reconocer…”, añadió.

Próximo objetivo

Kat Reeder ahora que llegó hasta Hollywood no piensa parar y menciona que su próximo proyecto podría ser un documental, y también quisiera exponer su arte en algún álbum o sencillo musical.   

Sueño americano

A diferencia de antes, la peruana, sostiene que han cambiado muchas las cosas para todas las personas que quieran llegar a los Estados Unidos. Y que, si bien cierto el idioma es lo primordial ahora existen hasta aplicativos que se encargan de traducirlo.

Lo importante como dice Kat es: “trabajar duro y, dar buena impresión de los latinos, ser un buen ciudadano. Eso en verdad,  para mí es importante y que los latinos sigamos siendo especialmente todos los peruanos….somos muy conocidos por ser gente muy educada y respetuosa. Tenemos esa reputación y quiero que eso se mantenga así”. 

Orgullo de ser peruana

Kat se siente orgullosa de ser peruana y sobre todo le encanta la idea de tener ese lado de la mixtura cultural que tiene el Perú.

De ser de un país que ha dado mucho a la humanidad en lo que es nuestro folclore, nuestra arquitectura…yo soy peruana primero y también que ser parte de gente que se alegran por ti, te quieren celebrar, eso es muy lindo. Siento que soy parte de una familia muy grande”, afirmó.

Talento en el Perú

Una de las principales recomendaciones de la artista para los jóvenes es que principalmente no copien. Ya que, últimamente ha visto, sobre todo por Twitter e Instagram, cómo algunos está haciendo exactamente lo mismo que otros artistas y no se pueden diferenciar.

Tienes que tener tu sabor, tu toque. Tú puedes dibujar a una chica o lo que sea, pero haz algo diferente. Porque es normal copiar cuando uno empieza porque tienes que aprender, pero tienes que llegar a un punto donde empiezas a abrirte, a tomar más riesgos artísticamente para darle tu voz”, menciona.

Kat ha confesado que incluso hasta ahora ve YouTube para siempre seguir aprendiendo porque nunca se para de aprender. Y aquí manda más consejos para los que ahora se han convertido en seguidores de su trabajo.

Siempre comunicarse con artistas a quien tú admiras, siempre le digo a alguien que está empezando, acércate, yo hice mucho eso cuando empecé a hacer esto…y siempre como digo, quédate humilde, ten buenos modales, respeta al cliente, colabora y no copies a otros artistas inspírate, pero no copies”, finaliza.