A puertas de acabar el año, aún quedan 3 feriados en el calendario, y no es secreto para nadie que estos días se aprovechan para descansar y salir de la rutina en un viaje familiar o un paseo por la ciudad. Sin embargo, el Gobierno decretó cinco días no laborables, que se suman al calendario.
Los peruanos aún contamos con algunas en nuestro calendarios que se declararon como feriados oficiales, a solo tres meses de terminar el 2021, ¿Cuáles son estos días feriados y no laborables que restan en el año?
Feriados oficiales
El Estado Peruano ha decretado 12 días libres alrededor de todo el año, en la cual nos queda tres feriados por descansar.
Día del calendario | Festividad o celebración |
Lunes 1 de noviembre | Día de todos los santos |
Miércoles 8 de diciembre | Día de la Inmaculada Concepción |
Sábado 25 de diciembre | Navidad |
¿Cuáles son los días no laborables?
Con el fin de reactivar el sector turístico y económico, el Gobierno dictaminó cinco días no laborables en el decreto supremo 161-2021-PCM, que se aprobó el 07 de octubre. Lo últimos días no laborables del 2021 son:
Día del calendario | Festividad o celebración que lo motiva |
Lunes 11 de octubre | Combate de Angamos |
Martes 2 de noviembre | Día de todos los santos |
Viernes 24 de diciembre | Navidad |
Lunes 27 de diciembre | Navidad |
Viernes 31 de diciembre | Año Nuevo |
Por otro lado, el primer día no laborable del próximo año será el lunes 3 de enero.
Diferencia entre feriado y día no laborable
Así como sucede como en un feriado oficial, los peruanos también aprovechan los días no laborables para descansar o viajar. ¿Cómo pueden diferenciarse los días feriados de los declarados como no laborables?
Por una parte, los feriados oficiales fueron fijados de manera oficial y por tradición en el calendario peruano, por tanto son de descanso y corresponden a trabajadores que laboren en el sector público y privado, esto no afecta su pago e incluso, en algunas empresas, los trabajadores pueden recibir una remuneración triple si laboran este día.