Ante los cambios de rutina debido a la pandemia, algunas personas desarrollaron cuadros de estrés o ansiedad. La meditación y el yoga son actividades que puedes realizar en casa y que pueden ayudarte a mantener el equilibrio y la tranquilidad ante estos tiempo difíciles.
Si quieres crear tu propio espacio de meditación en casa donde puedas tener un tiempo de relajación, estos consejos te ayudarán a lograrlo. Creando un ambiente de armonía donde podrás reducir el estrés y la ansiedad.
1. La ubicación
El dormitorio, una sala o la terraza son espacios perfectos para realizar la meditación. Esta actividad requiere de un momento de soledad en donde nadie debe interrumpirte, por lo cual debes evitar zonas de paso o muy transitada.
2. Orden y limpieza
Es importante que cada rincón de tu espacio de meditación esté limpio y ordenado. De tal forma que debes asegurarte de que el sitio que hayas escogido se mantenga siempre aseado.
3. Colores y decoración
Los colores deben ser suaves por lo cual deben transmitir calma, tal es el caso del color blanco. Puedes decorar las paredes con imágenes u objetos de mar y paisajes que logren un ambiente relajado.
4. Cojines
Lo ideal es tener cojines redondos para adaptarte a la postura en la meditación, también cojines cuadrados o rectangulares para conseguir un ambiente chill-out que pueda hacer que te desconectes un rato.
5. Manta
Ten a tu disposición un par de mantas que te servirán para cubrir tu cuerpo en caso que haya frío, mientras te dispones a realizar tu meditación. De lo contrario, esto podría ser un factor distractor en el proceso.
6. Elementos decorativos
Las flores y las mándalas te inspirarán. Busca elementos que te conecten con la naturaleza, crea un pequeño espacio con estos objetos que te inspiren confianza y te hagan sentir cómodo.
7. Velas
La iluminación de las velas transmite calma. Así que agrúpalas y enciéndelas cuando vayas a sentarte a meditar. Esto generará un ambiente que te hará sentir mejor y conectar más fácilmente con tu interior.
8. Aromaterapia
Los olores que percibes estimulan al cerebro. Se recomienda usar lavanda, manzanilla o inciensos naturales que inducen a la relajación mental, propiciando un momento agradable.
9. Sonidos
Cuando medites, coloca sonidos de naturaleza, cuencos y mantras son ritmos que estimulen positivamente a las glándulas y al cerebro generando un aporte en la salud mental.
10. Evita aparatos electrónicos
Es mejor alejarse de los aparatos electrónicos ya que interfieren negativamente en la relajación debido a los campos electromagnéticos. Durante esos minutos, olvídate de tu celular y de otras distracciones.