¡Que no te tome por sorpresa! Este lunes 8 de noviembre, la Unidad Gremial de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció que realizará un paro de transporte público. Esta medida se tomó por el alza del combustible.
Ricardo Pareja, líder de este colectivo, comunicó la noticia desde el Centro de Lima, además explicó que esta decisión se tomó por el aumento del combustible, así como esperan que se cumplan sus exigencias.
“Este no es un paro político, es un paro en defensa del transporte formal para que el Estado no deje que se siga prestando el servicio en condiciones normales. Nos hemos unido cinco organizaciones gremiales, las cuales representan el 85% de todo el transporte formal que se brinda en Lima y Callao«, detalló para ’90 Matinal’.
¿Qué hacer si no hay transporte público?
Del mismo modo, el vocero indicó que el 15% que resta del transporte es realizado por las unidades del Metropolitano y los Corredores: «El 15% restante lo realiza el Metropolitano y los Corredores que no tienen la necesidad de parar puesto que el estado los está subvencionando durante los 17 meses de pandemia, que no lo hemos tenido nosotros, los transportistas formales”
Pareja señaló que de los 16,000 vehículos que prestan a diario el servicio de transporte en Lima y Callao, los cinco gremios representan la cantidad de 13,000 unidades, mientras que los 3,000 restantes forman parte del Metropolitano y los Corredores Complementarios.
“Nosotros hemos tenido una reunión con el ministro de Transportes en la cual se nos ofreció la solución a varios de estos puntos que estamos reclamando, pero en la práctica ha sucedido todo lo contrario. El combustible en estos últimos meses ha subido el 48% que resulta imposible continuar brindando el servicio”, explicó.
El vocero indicó que la convocatoria de paro de transportes es de forma indefinida, y no solo se concentra en Lima y Callao: “No solamente en la ciudad de Lima y Callao, sino es a nivel nacional. Tanto el transporte de carga e interprovincial, y el transporte urbano”.
¿Aumentará el precio del pasaje?
Con relación a un posible aumento del precio del pasaje, Pareja negó que tomen esta medida y destacó que es algo imposible.
“El precio del pasaje es difícil tratar de incrementar porque el público usuario está totalmente golpeado. La mayoría ha perdido su trabajo, está al 50% de sus ingresos, es imposible pedir que pague más de la tarifa que viene haciendo”, finalizó.