Inmuebles en Lima: ¿Cuánto debo trabajar para comprar uno?

El Banco Central de Reserva del Perú elaboró un informe completo donde muestra más detalles acerca del sector inmobiliario en el país.

Algunas cosas han cambiado tras la reactivación de actividades económicas.

La evolución del mercado inmobiliario ha sido surtido de acuerdo a los indicadores de precios de venta y de alquiler en los departamentos. Para entender más sobre el tema, el BCR realizó un seguimiento a todo ello, por ejemplo, el valor promedio por metro cuadrado de una casa en la capital es de S/ 4.716 al tercer trimestre del año pasado.

El Banco Central de Reserva del Perú recaudó información en Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco (Sector de ingresos altos). Además, también lo hizo en Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, Surquillo (Sector de Ingresos Medios).

Cuando se habla del Sector de Ingresos Altos se puede observar que en el tercer trimestre de 2022, el valor del metro cuadrado en promedio en este grupo fue de S/ 4.880, un 13% menos respecto al tercer trimestre de 2021. 

Mientras tanto para el Sector de Ingresos Medios, el valor del metro cuadrado fue de S/ 4.162, lo cual representa una disminución de 9,3 % respecto al tercer trimestre de 2021. A pesar de ello, frente al segundo trimestre se elevó un 1,8%.

Tras la pandemia por la COVID-19, la relación relación de asequibilidad se incrementó de 15,6 años en 2019 a 16,3 años en 2020. Esto se ha recuperado gracias al ingreso formal producido con la reactivación económica permitiendo que al segundo trimestre de 2022 el valor promedio del inmueble mediano sea a 15,1 años de ingreso laboral anual formal en Lima.

Para el tema del ingreso por alquiler anual en el tercer trimestre de 2022, el precio para obtener un departamento era semejante al ingreso de 19 años de alquiler. Para los distritos de San Isidro, Magdalena, San Borja, Surco y San Miguel se redujeron en cuanto al trimestre anterior.