En un país con alta privación de sueño, un equipo japonés ha creado un abrigo inteligente que promete facilitar siestas breves y efectivas en cualquier lugar. El diseño, que fusiona moda y tecnología, usa sensores para activar luces y sonidos que inducen al descanso, y será exhibido al público en la Expo 2025 de Osaka.
Diseñado por el estudio creativo Konel junto a NTT DX Partners, el ZZZN Sleep Apparel System es una prenda acolchada que monitorea datos biométricos como la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca mediante un anillo inteligente. Al activar el “modo sueño”, la capucha del abrigo genera luz roja y sonidos relajantes adaptados al usuario. “Nos dimos cuenta de que el sueño es algo muy personal”, explicó Dai Miyata, director creativo de Konel. “No se puede obligar a alguien a dormir, tiene que conciliar el sueño por sí mismo”.
Privación de sueño en Japón
La prenda está inspirada en el “yogi”, un kimono grueso usado para dormir en el Japón del periodo Edo. Fabricado con fibra Kodenshi, es ligera pero cálida, y puede usarse como abrigo diario. La luz azul busca despertar el cuerpo, y la “neuromúsica” incluida emite frecuencias que estimulan ondas cerebrales para inducir el sueño. Si el estrés del usuario no disminuye, el sistema cambia automáticamente a sonidos más efectivos. Miyata comparó la experiencia con “entrar en un espacio personal”, aislado del ruido cotidiano.


Japón registra una de las peores estadísticas globales de descanso: los japoneses duermen 94 minutos menos que los franceses, líderes en la materia. Se estima que el país pierde hasta US$138 mil millones al año en productividad, accidentes y problemas derivados del cansancio. Para contrarrestar este fenómeno, algunas empresas y escuelas han implementado pausas para siestas. El “inemuri”, o práctica de dormir en público, también está ampliamente aceptado como parte de la cultura urbana.
De prototipo a posible tendencia
El abrigo fue desarrollado como parte de un programa del Ministerio de Economía. Aunque aún no se comercializa, el prototipo será mostrado del 24 de junio al 7 de julio en la Expo 2025 de Osaka, en la zona Future Life Village. El equipo lo maneja manualmente, sin conexión directa a los datos biométricos de cada visitante. “No se trata de resolver los problemas de sueño solo para que la gente pueda trabajar más”, afirmó Miyata, quien apuesta por una cultura que valore el descanso.

Ogata, de NTT DX Partners, adelantó que buscan alianzas con fabricantes de ropa para integrar el sistema en productos existentes. También planean personalizar las respuestas del abrigo, como ofrecer pistas musicales para el momento del despertar. Aunque sigue siendo un prototipo, esta propuesta tecnológica intenta cambiar la percepción del sueño como un obstáculo, y abrir paso a un enfoque más saludable sobre el descanso cotidiano.