La OMS afirma que más de la mitad de las dificultades visuales pueden evitarse

Realizarse un chequeo oftalmológico anual es una herramienta necesaria para cuidar la salud de nuestros ojos.

Prevención a los problemas de visión Foto: Difusión

Con más de 2.200 millones de personas afectadas por problemas de visión en todo el mundo, es evidente que el chequeo oftalmológico anual se convierte en una herramienta vital para mantener la salud ocular en óptimas condiciones.

En un mundo cada vez más digitalizado nuestros ojos enfrentan desafíos constantes. El tiempo que pasamos frente a pantallas digitales y la falta de cuidado adecuado son aspectos que debemos considerar. Por ello, GMO ofrece la posibilidad de realizar revisiones visuales gratuitas, las cuales pueden agendarse de forma sencilla a través de su plataforma en línea.

GMO va más allá de la corrección óptica tradicional al proporcionar tecnologías innovadoras como Eyezen y Crizal. Eyezen, desarrollado por Essilor, filtra la luz azul violeta emitida por dispositivos digitales, reduciendo la fatiga ocular y mejorando la agudeza visual. Por su parte, Crizal ofrece lentes con protección UV, resistencia a rayones y reducción de reflejos, garantizando una visión nítida y duradera.

José Ventura, optómetra de GMO, enfatiza la importancia de estas tecnologías para prevenir y tratar problemas visuales. «Casi la mitad de las personas con discapacidad visual podrían haber evitado su condición o aún no la tratan», respaldando su afirmación con datos que subrayan la relevancia de los chequeos oftalmológicos periódicos.

El mensaje que se destaca es que no debemos descuidar la salud ocular. La prevención es la mejor estrategia, y gracias a opciones accesibles como los chequeos gratuitos ofrecidos por GMO, proteger nuestra visión es más que sencillo.