A los 78 años, el destacado percusionista Alex Acuña fue reconocido en los Latín Grammy 2023 como parte de los Premios Especiales entregados por el Consejo Directivo. El galardón celebró la trayectoria y el aporte artístico en Latinoamérica por parte de diversos íconos musicales “cuyo legado continúa inspirando a las nuevas generaciones”.
El pasado domingo 12 de noviembre, los Latín Grammy dio la distinción a Alex Acuña, quien además es baterista y director de jazz y fusión. Aisimismo, otros de los premiados en la ceremonia realizada en Sevilla fueron Wisón Torres y Gustavo Santaolalla. Por otro lado, el Premio a la Excelencia Musical se otorgó a grupos y artistas como Soda Stereo, Carmen Linares, Ana Torroja, Arturo Sandoval, Simone, y Mijares.
Por medio de las redes sociales compartieron el anuncio de los ganadores. Entre las fotografías se ve a Alex Acuña quien sostenía su premio Latín Grammy 2023 y estaba abrazado por el músico Arturo Sandoval. “¡Es un honor para nosotros presentar a los Premios Especiales! Felicidades a estas grandes figuras iberoamericanas”, se lee en la descripción de la publicación.
“Empecé en la percusión desde muy niño influenciado por la orquesta de mi padre, Tropical Boys de los Hermanos Neciosup, pero profesionalmente empecé a los 10. El cajón lo conozco de toda la vida. Mi familia es del norte y allí se tocaba el tondero y la marinera”, contó Alex Acuña en una entrevista el 2012 en RPP.
¿Quién es Alex Acuña, músico premiado en los Latin Grammy?
El peruano Alejando Neciosup Acuña es músico y percusionista a nivel internacional por su amplia trayectoria. Nacido en Pativilca, aprendió a tocar batería desde los 4 años ya para los 10 integraba la banda ‘Tropical Boys de los Hermanos Neciosup’. Cuando cumplió 16 años, Alex Acuña ya tocaba en diversos programas de televisión, teatro, películas y grabaciones de discos.
En 1956 se une a la banda de José Dámaso Pérez Prado para después ir a Las Vegas a trabajar con íconos de la industria musical como Elvis Presley y Diana Ross. Asimismo acompañó en vivo a Paul McCartney, Joni Mitchell, Plácido Domingo y U2, entre otros.
En los años 70, formó parte de jazz-rock Weather Report, quienes son uno de los productores más influyentes de la historia del rock latino. Pues, Gustavo Santaolalla estuvo detrás de álbumes de Café Tacvba, Maldita Vecindad, Julieta Venegas o Juanes.