De acuerdo con el informe mundial de Qustodio “Living and learning in a digital world 2021”, los niños han pasado de dedicar 12 minutos al día a las herramientas educativas a solo 9 minutos, en promedio. Esto tiene que ver con que muchos países, como el Perú, han iniciado el retorno a clases, ahora que ha pasado el momento más crudo de la pandemia. Sin embargo, las aplicaciones y plataformas online todavía ocupan un lugar importante en aulas y hogares.
Es así como el método de aprendizaje online de matemáticas y lectura Smartick lidera el listado de las apps o plataformas educativas más utilizadas por los niños de habla hispana. Los menores dedican un promedio de 26 minutos al día a estudiar en esta plataforma. Las otras que completan el Top 5 son: Kahoot, con 16 minutos de uso diario; Duolingo, con 12 minutos al día; Quizlet, con 11 minutos al día; y Photomath, con 8 minutos diarios.
Aplicaciones para el manejo de salones de clases
Las aplicaciones más empleadas por colegios y profesores para organizar cursos, tareas y presentaciones en el aula virtual son: Google Classroom, Remind: School Communication, Canvas Student, ED Puzzle, Power School Mobile, y Kids A-Z.
Cabe señalar que, de acuerdo al informe elaborado por Qustodio, hasta septiembre del 2021 los estudiantes escolares en todo el mundo han perdido cerca de 1.8 billones de horas de clases debido a la pandemia, lo que tuvo un impacto muy grande en el crecimiento del uso de aplicaciones educativas y también en la aparición de nuevas soluciones digitales.
Samrtick
Según comenta Javier Arroyo, creador y cofundador de Smartick, su plataforma logró un aumento del 51% en número de alumnos a nivel mundial el año pasado. “Al método de aprendizaje de matemáticas sumamos el programa Smartick Lectura, que permite a los niños del Perú y el mundo aprender a leer y mejorar la fluidez y la comprensión lectora”, agrega.
Hoy miles de niños de 185 países mejoran sus capacidades en matemáticas y comprensión lectora gracias a este método. “La educación está cambiando y una de sus principales causas es gracias a la aparición de plataformas como Smartick, que complementan la educación recibida en los colegios y hacen el proceso de aprendizaje más fácil y sencillo con sesiones online de 15 minutos diarias”, afirma Arroyo.
Dato:
Para usar Smartick, solo debes inscribirte en su página web para realizar una prueba libre por 7 días.