Lucía Galán, la reconocida artista argentina, reveló recientemente que le fue detectado un quiste premaligno en el páncreas durante una tomografía realizada el año pasado en Madrid. Tras diversos estudios, los médicos determinaron que la mejor opción para tratar esta condición era someterla a una cirugía para extirpar la cola del páncreas donde se encontraba el quiste mucinoso, con el fin de prevenir un posible cáncer de páncreas.
Inicialmente se informó que la operación había salido bien. Ahora, su hija Rocío Luna informó que su madre se encuentra muy bien y se espera que esta semana reciba el alta médica para continuar su recuperación en casa. Agradeció además los mensajes de apoyo y aliento que han recibido durante este proceso.
Sin embargo, es importante conocer a qué señales se les debe prestar atención y que se debe hacer tras este tipo de diagnósticos. Por eso, Magacín 24.7 conversaron con Roberto Piccini, especialista en gastroenterología de la clínica Ricardo Palma.
El experto señaló que los síntomas comunes puede ser dolor abdominal, llenura precoz, nausea o vómitos, náuseas o vómitos y si es de tamaño grande sensación de masa en el abdomen.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay señales. Por lo general, se detecta cuando se realizan exámenes de rutina como una ecografía o tomografía.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Pueden ser pancreatitis aguda y crónica. También, diabetes mellitus, trauma abdominal como en un accidente de carro, ingesta de alcohol en exceso que puede llevar a la pancreattis en cualquiera de sus formas. Además, influye la genética. sobre todo las que están asociadas a cáncer como las neoplasias mucinosas quísticas (MCN) o intraductales papilares mucinosas (IPMN), cirugías de páncreas, etc. Por eso, es vital controlar la diabetes, el consumo de alcohol, la obesidad y tabaquismo.
El gastroenterólogo finalizó mencionando que tras el diagnóstico los pasos que debe seguir el paciente dependen del tipo de quiste y su origen. Además, deberán tener en cuenta los síntomas que está presentando en ese momento.
Si es grande y causa malestar podrían dejar el caso en vigilancia y esperar que se reabsorba. Sin embargo, si hay una mínima sospecha que pueda ser neoplasia, podría operarse.