La Luna de Lobo, Luna de Hielo o Luna Fría es un fenómeno astronómico que será visible este 28 de enero. El cielo nocturno se verá iluminado por este resplandor inusual y la silueta del satélite natural de nuestro planeta. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Entérate aquí!
Se le llama Luna de Lobo a la primera luna llena del año. En esta fecha, la luna estará más cerca a la Tierra, por lo que se le podrá apreciar más claramente. También se consideró como Luna de Lobo a la luna que se pudo ver 29 de diciembre del 2020, pues tuvo lugar en el solsticio de invierno.
¿Porqué se llama Luna de Lobo?
No hay un consenso acerca del origen del nombre. La teoría más aceptada postula que el nombre nace en las tribus nativas norteamericanas, quienes asociaban el fenómeno al hecho de que, en enero, los lobos suelen aullar más.
“Siempre hay incertidumbre en torno a los nombres históricos populares para las lunas llenas, pero tengo entendido que la explicación generalmente aceptada para la ‘Luna Lobo’ de enero es que representa los aullidos de lobos por la falta de comida en pleno invierno«, asegura el profesor Bill Leatherbarrow, director de la Asociación Astronómica Británica, en un documento publicado en la página web de la organización.
Según algunos estudios, los lobos aúllan más en enero pues es su época de apareamiento. Su aullido pasa de durar entre 3 a 7 segundos a durar entre 30 y 120 segundos. También se le conoce como ‘Luna Fría’ o ‘Luna de Hielo’ debido a que en el hemisferio norte esta es época de nevada.
¿A qué hora podrás verla?
Según la NASA, el fenómeno será visible este 28 de enero a las 2:16 de la tarde (hora local). Este hecho se podrá visualizar por 3 días.