Hace unos días fue cuando Paolo Guerrero llegó a la ciudad de Lima desde Brasil para las negociaciones de si jugaba o no en la Universidad César Vallejo. Sin embargo, de todas las reuniones, lo que llamó más la atención dentro de estas, fue la presencia de Petronila Gonzáles, más conocida como ‘Doña Peta’, madre del futbolista.
En ese sentido, es que en redes sociales diversos comentarios al igual que en los medios de comunicación se hicieron la pregunta de si ¿Paolo Guerrero sufre de ‘Mamitis’? Ante ello, es que Magacín 24.7 conversó con Antonella Galli psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, quien habló acerca de este término y contó cómo ello puede llegar a afectar las decisiones que toma un hombre.
¿Qué es ‘Mamitis’?
La especialista señala que en realidad el término ‘Mamitis’ es utilizado coloquialmente por las personas para describir cuando un “niño tiene un apego extremo hacía su madre, impidiendo que haga cosas propias bajo su autonomía”. A ello, se le suma que conforme va creciendo y si esto aumenta va a necesitar una “constante aprobación para poder tomar decisiones y desenvolverse”.
Sin embargo, cuando esta persona ya es adulta se habla en realidad de una “dependencia maternal”. En donde el hombre en este caso puede decidir llevarla con armonía o sin ella. En el primero de estos, busca por ejemplo, que su madre tenga el mismo respeto y valoración que su pareja al momento de tomar decisiones; mientras que en el segundo busca darle más importancia a lo que piense la mamá.
En ese sentido, es que entra a tallar también la historia. Pues hay casos donde las madres han sacrificado cosas para que sus hijos puedan salir adelante y ahora que ellos ya crecieron quieren darles todo. Ante esto, es que se podía realizar un vínculo entre la progenitora y la pareja, para que no haya más inconveniente.
¿Cómo afecta ello al momento de tomar una decisión importante?
En cuanto por ejemplo, a definir vínculos labores, Antonella Galli psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, realza la posición de que este tipo de decisiones deben realizarse de manera individual pues a pesar de tener a la familia como referentes, lo importante es contar con “autonomía propia y confiar en uno mismo”.
¿Por qué es importante recibir ayuda?
En caso se detecte una dependencia muy marcada hacía la madre, es importante que la persona reciba terapia. Pues de acuerdo con la especialista, este debe trabajar en su “autonomía”.