María Félix nació un 8 de abril de 1914 y murió exactamente 88 años después. Tras su muerte, deja un vasto legado no solo para el cine, sino también para los ideales feministas latinoamericanos. Enigmática, cautivadora, mítica. Así era María Félix. ¿Cómo se convirtió en un ícono de la moda que se mantiene vigente tras 2 décadas de su muerte?
Inicios y carrera artística
Siendo aún una niña, su familia se mudó a Guadalajara, ciudad donde pasaría su niñez y adolescencia. Para escapar del machismo de su padre, a los 17 años se casa con un vendedor de cosméticos con quien tendría a su primer y único hijo en 1934, Enrique Álvarez Félix. Se divorciarían a los 4 años de nacido el niño.
Se instaló en la Ciudad de México, donde consiguió empleo como recepcionista de un cirujano plástico. La suerte llegaría cuando un día, parada frente a un aparador, observando todo lo que no podía comprar, un hombre llamado Fernando Palacios le dice: “Usted tendría que trabajar en el cine”.
Este hombre la preparó, la entrenó e inscribió en clases de actuación. Tras pasar un tiempo promoviéndola entre algunos productores, Miguel Zacarías decide darle una oportunidad en 1942, para participar en ‘El peñón de las ánimas’. Algunos asesores proponen, sin éxito, ponerle un nombre artístico.
Tras su ópera prima, grabaría 46 películas más. Su tercera película, ‘Doña Bárbara’, le otorgó el eterno sobrenombre de ‘La Doña’. El filme fue dirigido por Fernando de Fuentes, director con quien grabaría ‘La mujer sin alma’ y ‘La devoradora’, películas que definirían el carácter público de María: altiva, despiadada, irresistible.
Marcó tendencias
Su legado sigue siendo reseñado por revistas como Vogue, en donde se suelen analizar los detalles de sus ‘outfits’ para usarlos en tendencias actuales, demostrando que siguen vigentes. Destacó el uso del animal print, botas con vestidos y joyas muy bien lucidas.
¿Por qué fue una figura del espectáculo tan impactante?
“La primera y más obvia razón por la cual María Félix es una referencia cultural es su belleza, que sin duda le abrió las puertas del mundo del cine. Ella convirtió esa belleza en poder. ¿Y qué mejor manera de potenciar esa belleza que con la moda?», asegura Roberto Rodríguez Mijares, periodista de la cultura pop.
«Esta alianza entre ser bella y verse impecable la alineó con lo que creo que es la segunda razón detrás de su fama: su actitud. Independiente, altanera, indomable, altiva, retadora, inteligente, ácida y precavida”, agrega Rodríguez Mijares a su comentario sobre Félix.
Por su lado, Gustavo Prado, de la agencia Trendo.mx, afirma: “Ella representa a las mujeres trabajadoras, a las madres solteras, a las mujeres divorciadas, a las mujeres de provincia, de ascendencia indígena, a las que no tienen formación académica; pero también a las que se superan, a las que son ambiciosas y a las que no se conforman con poco”
¿Y sus secretos de belleza?
En el 2015 se estrenó un cortometraje de ficción llamado ‘María Bonita’, que muestra los días en que ‘La Doña’ compartió en casa de Amanda de la Rosa. El film inicia mostrando a la joven protagonista mirando un televisor que transmitía las entrevistas que hizo Verónica Castro a María Félix en la década del 90.
“Esta serie de entrevistas nocturnas, largas y picarescas con Verónica Castro hacen que María Félix conozca un nuevo pico de celebridad y se vuelva relevante para las nuevas generaciones. Sus éxitos personales y profesionales, así como su turbulenta vida, la convirtieron en un icono de la cultura popular mexicana con el que la gente se podía identificar a la par que la admiraba”, continúa diciendo Gustavo Prado.