Son muchos los mitos que existen sobre el mundo canino. Mitos relacionados con la edad de los perros, con los cuidados, la alimentación que debemos darle a nuestras mascotas, y sobre sus capacidades sensoriales.
Es importante conocer si estos son verdaderos o no, porque podrían llegar a ser contraproducentes para la salud de nuestros caninos. Así que aquí te contamos siete mitos sobre perros en los que debes dejar de creer.
1. Un año humano son 7 de perro
Este es uno de los mitos más extendidos en nuestra sociedad, sin embargo es totalmente falso. Los perros sí envejecen más rápido que los humanos pero multiplicar sus años por siete no nos dará su verdadera edad. Cada raza tiene su propio ritmo de desarrollo y esperanza de vida. Los perros pequeños suelen vivir más que los de raza grande.
Cabe resaltar que a los 2 años, los perros ya son considerados adultos y desde los 9 ancianos, por ello los canes tienen poca esperanza de vida.
2. Deben tener una camada antes de esterilizar a las hembras
No es necesario que tu can tenga crias antes de poder ser esterilizada. Es responsable esterilizar a tus mascotas desde cachorros para prevenir problemas de salud, como quistes, tumores o el embarazo psicológico.
3. Solo ven en blanco y negro
Es muy común escuchar que los perros solo pueden ven en blanco y negro. Lo cierto es que son capaces de distinguir más colores como el azul, amarillo. Hay estudios que comprueban que los ven en distintos tonos, como el verde y naranja que lo ven amarillento y el violeta lo ven azul .
4. La mejor forma de demostrarles amor
Por muy adorable que sea tu peludo tienes que tener en cuenta que para ellos puede ser muy estresante, hasta el punto de asustarse o ponerse nervioso si lo abrumas con abrazos o besos. La forma ideal de demostrarle cariño es acariciándole la cabeza o unas palmaditas en el lomo .
5. Los mestizos son más saludables que los perros de raza
Esta es otra leyenda urbana más que se debe desmentir. Si bien es cierto los perros de raza son más propensos ante las enfermedades genéticas, pero eso no quiere decir que su salud se deteriore más rápido que la de los canes cruzados. Pueden llegar a vivir lo mismo y más que un perro mestizo.
6. Es bueno darles alimentos de humano
A pesar de que a los perros les gusta la comida humana, muchos alimentos que consumimos contienen componentes tóxicos para la salud de nuestras mascotas. Lo mejor es consultar con tu veterinario de confianza para encontrar la dieta ideal para tu peludo.
7. Los perros son agresivos por naturaleza
Los perros nunca llegan a ser agresivos por naturaleza, sino por crianza. Todo se basa en la educación de tu perro, si este se cría en un ambiente agresivo probablemente se vuelva agresivo. Es necesario recordar que son animalitos muy sensibles y con memoria a largo plazo, son capaces de recordar el adiestramiento y educación que se les brindó desde cachorros.