Men’s Fashion Box: La marca de accesorios para hombres que creció en la pandemia

Men's Fashion Box

Men’s Fashion Box se fundó hace 5 años como un pequeño emprendimiento y hoy su dueño, Remy Obando, es uno de los emprendedores más exitosos del rubro de los accesorios para hombres.

La originalidad, el rasgo más destacable de la marca, lo llevó a ser una de las pocas empresas que llegó a quintuplicarse durante la pandemia. ¿Cómo lo lograron? ¡Entérate aquí en Magacín 247!

Remy Obando estaba en su último ciclo de universidad y no se sentía listo para su graduación. Sentía que debía completar su vestuario, el traje de graduado no lo convencía del todo. Y, como todas las grandes ideas, Men’s Fashion Box nació para dar una solución.

Las pulseras de Men’s Fashion Box son 100% originales. Foto: Difusión.

«Sentí que en ese momento (la graduación) el terno era muy clásico pero no incluía una corbata y no habían opciones más que clásicas de corbatas. Entonces me animé a diseñarme una corbata propia en Gamarra y complementarla con medias, pulseras y un pañuelo, hasta aún lo recuerdo. Es por eso que la marca se llama Men’s Fashion Box», me cuenta Remy.

Originalmente la caja variaría cada mes. El color de la corbata, los modelos de las pulseras, el color y el diseño de las medias se renovarían cada 30 días. Si bien al inicio se vendieron muchas cajas (el precio era bastante cómodo), Remy notó que el peruano joven no suele usar corbata.

«La gente siempre me decía: ‘¿Por qué en vez de ofrecer una corbata no pones un collar. Y las pulseras de madera están excelentes pero, ¿por qué no cambias otro tipo de pulseras?’. Comencé a diseñar pulseras de cuero y todo fue mutando. Ya no hacía corbatas y medias, empecé a hacer pulseras y collares y comenzaron a venderse un poco más de forma individual que de forma grupal», recuerda Remy.

Foto: Difusión.

«Ahí fue cuando empezamos a diseñar anillos, dijes, más collares, pulseras. Así fue como empezó a montar un poco más el negocio a cómo es ahora», me cuenta.

«En el 2015 había un público para accesorios para hombres muy reducido. No existían marcas de peso fuerte en el mercado para hombres. Solo 1 o 2 tenían tiendas físicas en ese momento. Yo me animé a entrar a ese rubro y siento que lo que hizo que destaquemos fue que no nos centramos en un tipo de público. (…) Fuimos evolucionando cada cierto tiempo y comenzamos a centrarnos en un público más apegado a moda», agrega.

Fue así como comenzó a trabajar con fashion bloggers, quienes le ayudaron a impulsar su marca. «Ellos (los fashion bloggers) no hablaban de un estilo en sí, sino más apegado a las tendencias actuales», me explica. «Eso fue un valor agregado que tuvimos». Y lo fue, pues desde el 2015 hasta inicios del 2020 la marca ya contaba con tiendas propias en centros comerciales.

La llegada de la pandemia: el temor, la crisis y la nueva oportunidad

«El año pasado, cuando empezó todo en la quincena de marzo, no lo esperábamos. (…) Nos agarró fríos a todos. Las decisiones que se tuvieron que tomar en ese momento fueron complicadas», recuerda. En julio del 2019 habían abierto una tienda en Plaza Norte. Con menos de un año, tenían que cerrar su nueva sucursal.

«Con mi socio, que es mi hermano, esperamos 7 días para ver qué íbamos a hacer. Esperábamos noticias de que si serían solo 15 días o seguiríamos confinados. Para eso recuerdo, no sé si tú lo hagas, ya se voceaba por ahí que nos iban a encerrar más meses o más semanas», me cuenta Remy.

«Lo bueno es que los centros comerciales en los que tengo las 2 tiendas se comportaron muy bien en la cuarentena pasada, no nos cobraron el alquiler, así que eso nos ayudó a respirar un poco. (…) Hacia fines de marzo (del 2020) estábamos de brazos cruzados hasta que tomamos la decisión de mover todo por digital».

Si bien su página web estaba activa desde el 2018, la mayor parte de las ventas se hacían en las tiendas físicas. En el Perú, Remy y yo coincidimos, se vive con cierta desconfianza a las compras virtuales. Y no es un miedo injustificado: las estafas cibernéticas proliferan con descaro.

Foto: Difusión.

«Los casos de estafa no ayudan a que los emprendedores o empresarios crezcan en internet», asevera. «Recuerdo que en abril comenzamos de nuevo. Volvimos a hacer la publicidad, mi hermano y yo comenzamos a salir a grabar videos, comenzamos a hacer historias, videos en vivo, comenzamos a hacer sorteos por sus compras. Y eso ayudó a cerrar una confianza por el cliente», me cuenta. Esto no fue en vano: ese mes llegaron a facturar cerca de 45 mil soles. Y en los meses siguientes, mucho más.

En julio el negocio siguió creciendo. El desconfinamiento y la apertura permitieron que se reabran las tiendas presenciales. «Ya luego el bajón vino en agosto, en setiembre. Y octubre, noviembre y diciembre son meses en los que va progresivamente en aumento», recuerda.

Antes de la pandemia, su promedio de ventas digitales diarias era de 5 a 15. «El rubro de los accesorios para hombre es medio nuevo. Comprar un anillo no es como comprar un polo. Para un polo, tú sabes si eres talla S o M o L. En cambio, los anillos van de la talla 7 hasta la 13. (…) No hay una costumbre (de usar accesorios)», asevera Remy.

¿Qué distingue a Men’s Fashion Box?

«La pasión. Es la pasión que como líderes, mi socio, yo y el equipo, se mantiene fuerte. (…) Es lo que logramos compartir. Esta idea, este sueño. Es una de las marcas más importantes a nivel regional. Queremos llegar a ser los más grandes de Latinoamérica. Es un sueño bastante ambicioso, pero recibimos cada vez más propuestas», asegura.

«No hay muchas marcas que comiencen a pesar como pesamos nosotros. Yo creo que también tiene que ver con la constante innovación que hacemos. (…) Hemos empezado a desarrollar nuestra propia gama de accesorios. (…) Empezamos a desarrollar nuestros propios productos», agrega.

«Algo de lo que indica que tu marca crezca, es que la gente te recomiende con otros y también vuelva. Sino, no creceríamos tanto. Y entrar a centros comerciales como Plaza Norte te pide mejorar tu calidad de productos para que el cliente se lleve algo bueno y no una sorpresa negativa», me explica.

Y sigue creciendo. Solo en abril recibieron 2 propuestas de distintos centros comerciales invitándolos a abrir tiendas. «Yo sí estoy muy positivo, creo que hay mucho por hacer todavía. Y no hay tiempo para quejarse, sino para trabajar mucho«, agrega.

Si deseas adquirir sus productos, puedes visitar su tienda en Miraflores, en la calle Esperanza 184, tienda N°29, en el último nivel, a media cuadra del parque Kennedy, en la galería Esperanza. También puedes ubicarlos en el módulo 149 de la galería Norte, en el centro comercial Plaza Norte.