Mitos y verdades sobre la faringitis que debes conocer este invierno

Aunque suele confundirse con un resfrío común, la faringitis tiene causas específicas, síntomas claros y requiere cuidados según su origen.
Descubre qué es cierto y qué no sobre la faringitis. (Foto: Difusión)

La faringitis es una infección común durante el invierno y su prevención requiere medidas simples como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas, desinfectar superficies de uso compartido y usar mascarilla en espacios cerrados o concurridos. El doctor Francisco Salaverry, otorrinolaringólogo de la Clínica Ricardo Palma, aclara mitos y verdades sobre esta sobre esta enfermedad respiratoria.

El frío causa faringitis – FALSO

Es común pensar que las bajas temperaturas causan faringitis, pero esto no es cierto. La infección se produce por virus o bacterias, no por el frío. Sin embargo, el clima invernal puede facilitar el contagio al permanecer más tiempo en lugares cerrados. Los síntomas más comunes son irritación, dificultad para pasar los alimentos, tos, congestión nasal, fiebre leve, inflamación en la faringe y agrandamiento doloroso de los ganglios del cuello.

Para calmar el dolor se deben tomar antibióticos – FALSO

Otro error común es recurrir directamente a medicamentos. Los antibióticos solo se utilizan si la infección es bacteriana, por lo que es necesario acudir al médico para una evaluación. Usarlos sin receta puede generar efectos secundarios innecesarios, además de empeorar cuadros virales al no tratarse de forma adecuada. Por ello, se recomienda no automedicarse y consultar siempre con un profesional de salud.

Las gárgaras con limón curan la faringitis – FALSO

Se cree que hacer gárgaras con limón alivia la infección. Esto también es falso. Aunque el limón tiene propiedades antisépticas, su acidez puede irritar aún más una garganta inflamada. En su lugar, se recomienda hacer gárgaras con agua tibia y sal, mezclando media taza de agua tibia con un cuarto de cucharadita de sal, tres veces al día por cinco días.

La faringitis se contagia – VERDADERO

Sí, la faringitis se transmite con facilidad a través de gotas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. También puede contagiarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca o nariz. Compartir vasos o cubiertos con una persona infectada aumenta el riesgo de infección.

La faringitis viral dura de tres a cinco días – VERDADERO

En los casos virales, la faringitis suele durar entre tres y cinco días. Aun así, los síntomas pueden persistir por más tiempo. Los síntomas mejoran con reposo, buena hidratación, uso de analgésicos suaves y gárgaras con agua tibia y sal. La faringitis bacteriana causada por estreptococos casi siempre causa molestias más severas.