Museo de Sitio Pucllana presenta una nueva identidad visual basada en su historia y entorno

El rediseño, inspirado en su arquitectura y fauna marina, fue desarrollado por estudiantes de Toulouse Lautrec y busca modernizar la imagen del museo sin perder su esencia cultural.

El Museo de Sitio Pucllana es el museo estatal más visitado del Perú. (Foto: Difusión)

El Museo de Sitio Pucllana, uno de los espacios culturales más visitados del Perú, ha presentado una nueva identidad visual tras 15 años. El proyecto fue elaborado por estudiantes de Toulouse Lautrec a través de la consultora Inhaus, con el objetivo de hacer el museo más accesible al público sin desligarse de su herencia histórica. La propuesta se basó en un proceso de investigación y visitas a la huaca, lo que permitió desarrollar un concepto alineado con su riqueza arqueológica.

Un diseño que fusiona pasado y presente

El nuevo logotipo toma referencias de la cultura Lima, destacando su arquitectura piramidal y los elementos marinos de su iconografía, como el tiburón. Además, la paleta de colores está inspirada en los tonos naturales de la Huaca Pucllana, y la tipografía elegida refuerza la conexión con la identidad arqueológica del sitio. El proyecto también incluyó el diseño de material informativo, señalética y elementos promocionales que fortalecen la imagen del museo.

La renovación de la identidad visual formó parte de una iniciativa de la consultora Inhaus, vinculada a la Dirección de Innovación de Toulouse Lautrec. Rafael Hermoza, docente y líder del proyecto, destacó que esta iniciativa permite a los estudiantes trabajar en proyectos multidisciplinarios que atienden necesidades reales de empresas y entidades culturales.

“Este proyecto forma parte de las oportunidades que brindamos desde la consultora InHaus como parte de la Dirección de Innovación, a nuestros estudiantes desde el primer ciclo, para que de la mano de egresados y docentes desarrollen trabajos multidisciplinarios reales que atiendan las necesidades de diversas entidades, empresas y organizaciones, ofreciendo soluciones creativas”, señaló Hermoza.

Experiencia y aprendizaje profesional

Los estudiantes que participaron en el rediseño resaltaron el valor de esta experiencia para su formación. Brenda Huayanca, una de las participantes, afirmó: “Ha sido un reto apasionante y gratificante. No solo enfrentamos desafíos como la gestión del tiempo y el trabajo en equipo como sería en el mundo laboral real, sino que también comprobamos que es posible vivir de nuestra pasión mientras creamos soluciones que generan un impacto positivo. Me llena de orgullo haber contribuido con mi creatividad a la identidad del Museo de Sitio Pucllana y ver cómo nuestro trabajo cobra vida en un espacio tan emblemático”.