¿Parto natural o cesárea? Evalúa cuándo es recomendable optar por cada tipo de parto

Conocer las diferencias, ventajas y riesgos de ambos métodos es clave para tomar una decisión informada sobre el parto.
Elegir entre parto natural o cesárea debe basarse en una evaluación médica. (Foto: Difusión)

Existen dos formas principales de nacimiento: por vía vaginal o mediante cesárea. La elección depende del estado de salud de la madre y el bebé. Mientras el parto natural sigue un proceso fisiológico, la cesárea se utiliza cuando existen condiciones que impiden un alumbramiento sin intervención quirúrgica. La doctora Vanesa Ruiz explica las características y cuidados de ambas modalidades.

Ventajas del parto por vía vaginal

El parto natural ocurre sin intervención quirúrgica, y se desarrolla de forma espontánea. Como es un proceso fisiológico, la recuperación suele ser más breve y permite una mejor adaptación del recién nacido. Además, el bajo riesgo de complicaciones favorece el contacto inmediato madre-hijo, lo que contribuye a crear un vínculo afectivo temprano y a iniciar la lactancia sin demora.

Para reducir las molestias durante el trabajo de parto existen diferentes alternativas. Entre ellas, destacan métodos como la epidural o la inmersión en agua caliente (hidroterapia), pero el acompañamiento emocional también es esencial.

Cuándo optar por una cesárea

La cesárea es una cirugía mayor en la que se realiza una incisión abdominal para permitir el nacimiento del bebé. Se recomienda si existen riesgos médicos que impidan un parto vaginal. Durante la operación, la madre está anestesiada, por lo que no siente dolor, aunque es común que aparezcan molestias tras el efecto de la anestesia, propias de una intervención quirúrgica.

La especialista señala que es frecuente el uso de analgésicos por vía intravenosa, seguidos por medicación oral, para aliviar el dolor postoperatorio. En algunos casos, se presentan sensaciones como hormigueo o sensibilidad alterada en la zona de la incisión, que suelen desaparecer con el paso de los meses. La recuperación es gradual y se aconseja no retomar actividades exigentes antes de dos meses.

Importancia de una decisión informada

La cesárea salva vidas cuando está médicamente indicada. Sin embargo, realizarla sin una necesidad real puede aumentar el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé, afectar la salud reproductiva futura e incluso elevar las tasas de mortalidad materna y neonatal. Por eso, es fundamental consultar con su ginecólogo para decidir qué opción es la más adecuada para usted.