¿Cómo evitar el dolor de cuello al usar la computadora?

Pon la computadora al mismo nivel de tus ojos. (Foto: Pixabay)

¿Pasas mucho tiempo frente a al computadora? Si la pandemia te ha ocasionado un exceso de trabajo, ten cuidado porque la continuidad de malas posturas podría terminar ocasionando serios problemas de espalda.

Según la especialista en terapia física y rehabilitación, Johana Riveros López, la forma más efectiva de prevenir dolores de cuello, de la zona lumbar o la espalda media, es cuidando la columna. Y eso sólo es posible si se toman en cuenta las siguientes pautas:

1. Cuida tu lumbar al sentarte

Adopta una postura adecuada frente al ordenador y procura usar una silla ergonómica. Si no tienes este artículo en casa, toma un cojín de tu sofá y ubícalo a la altura de tu lumbar, así protegerás tu espalda baja de una mala postura. Si obvias este consejo, con el tiempo se contraerán los discos vertebrales de tu columna y terminarás experimentando dolor en la zona lumbar y cervical de tu espalda. 

2. Coloca la pantalla del ordenador a la altura de tus ojos

Bajar la mirada para escribir o leer es un reflejo, muchas veces involuntario. Es necesario corregirlo porque de lo contrario estaremos forzando el cuello de manera innecesaria. Aconsejo realizar este pequeño ejercicio:

Lleva la cabeza hacia atrás y detrás de ella tus manos. Haz lo mismo con los brazos y los hombros. Mientras estiras esta parte del cuerpo, inhala y exhala profundamente. Después, inclina tu cabeza hacia el lado derecho y luego al izquierdo. Este ejercicio debe durar unos 30 segundos.

3. Usa almohada blanda para dormir

Esto es importante para que cuides tu postura al dormir y despertar como nuevo. Y si quieres un mejor efecto de relajación a la hora de dormir, recomiendo apagar todas las luces. ¡Apaga y desconecta el televisor, el celular, todo!  

4. Evita el estrés

A veces es imposible evitarlo, pero si en un momento la tensión es muy alta, date unos minutos para respirar profundo y estirar todo el cuerpo. Aconsejo que te levantes de tu silla, abras las piernas y eleva las manos hacia arriba. Luego, baja lentamente y con la punta de tus manos trata de tocar el piso. Este ejercicio debe estar acompañado de la inhalación y exhalación. ¡Eso te ayudará a bajar la tensión en el cuerpo y prevenir las contracturas! ¡Repítelo cada una hora o cada vez que sientas mucho estrés!

5. Descansa por momentos

Por una cuestión de salud recomiendo que, al menos una vez al día, salgas a caminar para estirar las piernas y activar la circulación sanguínea en el cuerpo. ¡Date una vuelta a la manzana o al parque!  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies