En abril, Pekín será escenario de un evento deportivo inédito: la primera media maratón (21 kilómetros) entre humanos y robots. 12.000 corredores de todo el mundo se medirán con máquinas humanoides programadas para alcanzar altas velocidades. Este desafío, que tendrá lugar en el Área de Desarrollo Tecnológico – Económico de Pekín (E-Town), abrirá las puertas a una competencia innovadora.
El evento, además de contar con la participación de miles de corredores, incluirá a robots provenientes de más de 20 empresas tecnológicas. También se invita a instituciones académicas y clubes robóticos de diversos países a ser parte de esta competencia única. De esta forma, la carrera se convierte en un espacio internacional que fusiona el deporte con la tecnología.
Condiciones para los robots participantes
Para poder participar en la media maratón, los robots deben cumplir ciertos requisitos técnicos y de diseño. Estos robots deben asemejarse a los seres humanos en su estructura, con una altura que puede variar entre medio metro y dos metros. Además, la extensión máxima de estos robots será de 45 centímetros. Una condición importante es que no pueden tener ruedas, por lo que su desplazamiento debe ser completamente mecánico.

Los robots que participen estarán controlados de manera remota por sus creadores, aunque se permitirá que estos puedan cambiar las baterías de los robots durante la carrera, si es necesario. De este modo, se busca garantizar que los robots mantengan su rendimiento sin interrupciones. A pesar de la competencia, no se trata de un evento que modifique clasificaciones globales, ya que la participación de máquinas sigue siendo un hecho anecdótico.
Premios para todos los competidores
La media maratón, aunque tiene un enfoque innovador, no discrimina entre humanos y robots en cuanto a los premios. Los tres primeros puestos de la competencia recibirán reconocimientos, independientemente de si los ganadores son personas o máquinas. Esta dinámica subraya el espíritu inclusivo de la carrera, que busca generar una experiencia que combine los avances tecnológicos con el deporte tradicional.
El evento refleja la integración de los avances tecnológicos en actividades deportivas. Aunque los robots tienen una ventaja en términos de velocidad y eficiencia, el componente humano sigue siendo esencial en la competencia. Esta mezcla de deporte y tecnología abre el debate sobre el futuro de las competencias entre humanos y máquinas.