Las mujeres peruanas están transformando el paisaje del turismo, generando un notable aumento en la demanda de experiencias de viaje premium. Según un estudio reciente de Priority Pass, el 87% de las mujeres peruanas que poseen tarjetas de crédito premium tienen acceso a beneficios como las Salas VIP en los aeropuertos.
¿Qué impulsa esta tendencia? De acuerdo con los expertos de Inversiones FISA, una compañía peruana con más de 30 años de experiencia en la gestión y operación de Salas VIP en los principales aeropuertos del país, las mujeres, cada vez más empoderadas e independientes, buscan viajes que ofrezcan comodidad, exclusividad y acceso a servicios diferenciados, como el acceso a las Salas VIP en los principales terminales aéreos.
Para las mujeres peruanas, las Salas VIP no solo representan un lujo, sino también una inversión en su bienestar y productividad. Poder llegar a su destino descansadas y relajadas les permite afrontar sus viajes de negocios o turismo con mayor energía y eficiencia.
«Este crecimiento del 87% en la penetración de tarjetas con acceso a Salas VIP refleja el empoderamiento económico de las mujeres peruanas, quienes cada vez más toman decisiones sobre sus viajes y buscan experiencias que les brinden comodidad, exclusividad y satisfacción», sostuvo Sandra Bravo, fundadora de Inversiones FISA.
El auge de las experiencias de viaje premium entre las mujeres peruanas es una tendencia en crecimiento. Se espera que la penetración de tarjetas con beneficios VIP continúe aumentando en los próximos años, impulsando el desarrollo del sector turístico nacional y posicionando a Perú como un destino atractivo para las viajeras más exigentes.
Este cambio en el perfil del viajero peruano presenta nuevas oportunidades para las empresas del sector. Ofrecer productos y servicios innovadores que satisfagan las necesidades de este segmento en constante crecimiento será clave para el éxito en el mercado turístico del futuro.