Pisco Golden es una empresa de licores que se dedica a la producción, elaboración y exportación de pisco y vino en el Perú. El negocio inició en el 2006 como un solicitante de servicios a otros almacenes, pero fue en el 2011 que fundó su propia bodega.
Si bien Pisco Golden tiene su sede en Lima, es en la localidad de Lunahuaná (en Cañete) donde se cultiva la gran variedad de uvas, que después servirán para la elaboración de los diversos tipos de licores.
A pocos días de celebrarse el Día del Padre, Magacín 247 conversó con Orlando Candela, CEO de la marca, quien nos habló sobre su negocio, la variedad de productos que oferta, cómo ha influido la pandemia en su trabajo, entre otros temas.
Se suele decir que iniciar un negocio es complicado ¿Cómo fueron sus comienzos?
De ser complicado no lo es mucho. Cuando uno tiene la idea de formar un negocio, reúne todos los elementos y empieza. En mi caso, heredé unos terrenos de mi padre en Lima y fue ahí donde comencé con el negocio de los pisco y vino.
¿Pisco Golden es su primer negocio o ¿Tuvo otros antes?
No, no tuve otro, siempre ha sido Pisco Golden.
En este comercio de licores ¿Quiénes lo ayudaron en su desarrollo y de qué forma?
En la bodega cuento directamente con un personal especializado, es decir, contratado. Además, tengo al ingeniero Ángel Custodio, quien me ayuda en el área del desarrollo de los productos.
¿Cuáles son los tipos de pisco y vino que ofrece Pisco Golden?
En primer lugar, destilamos pisco de uvina, que es la uva típica de la zonas de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga. Después tenemos al pisco quebranta, pisco Italia, pisco torontel y pisco acholado, que viene a ser un blend.
En cuanto al vino, preparamos vino semiseco, vino de borgoña, vino blanco, vino tinto y vino seco, que tiene su propia versión de blanco y tinto.

¿Cuál es la fase de elaboración de un Pisco Golden?
La preparación inicia con la fecha de poda, continua con el cultivo de los abonos, sigue con el cuidado de los viñeros y termina con la selección de uvas, sobre todo cuando se quiere hacer pisco de uvina y quebranta.
Es así como, nuestros piscos logran ser únicos de cada uva pisquera. Por ejemplo, un pisco de uvina es 100% de uvina, pues no incluimos otra clase de uva, más que la variedad que estamos haciendo.
¿En qué lugar cosechan los diversos tipos de uva? Y ¿Cómo se llaman estas variedades?
El lugar de cosecha es Lunahuaná. Mientras que, las variedades de uva más usadas son la uvina y la quebranta. Principalmente destacó la uvina, ya que es un tipo de uva propio de la zona, es decir, en otros lugares no la encontrarás, ya sea Ica, Arequipa, Tacna o Moquegua.
Además del pisco y del vino ¿Incursionó en otros tipos de licores?
No, siempre ha sido pisco y vino. Alguna vez se desarrolló un macerado, pero en sí, aquello es parte del producto del pisco.
Debido a la pandemia ¿Cómo han desarrollado su trabajo durante estos últimos meses?
Por un lado, la producción y la elaboración (cosecha, molienda, destilación y embotellamiento) se han desarrollado de forma normal. En ese aspecto he tenido pocos problemas, porque el lugar donde trabajamos es una campiña.
Por otro lado, en la comercialización sí ha habido inconvenientes. Como los negocios han estado cerrados, algunos productos no se llegaron a vender en su totalidad.

Con la experiencia que tiene ¿Cuál es el aprendizaje que más destaca de este rubro?
Destilar pisco más que todo es una pasión, algo que te nace y que tú deseas hacer. Cada uno tiene que desarrollar su negocio de acuerdo a las posibilidades que tiene. Además, no cometer el error de estar esperando ayuda de terceros, que quizás nunca termine por llegar.
Con respecto al Día del Padre ¿Pisco Golden brindará alguna celebración virtual?
El sábado 19 estaré con Mario Covarrubias (show criollo) en un evento virtual en Facebook, presentando una antesala a la celebración del Día del Padre. Con Mario ya he realizado actividades pasadas, más que nada antes de la pandemia.
¿Qué planes o proyectos a futuro tiene Pisco Golden?
Tenía diversos planes de exportación, pero debido a la pandemia todo se ha paralizado. Aún no se puede hacer planificar en estos momentos, porque no se sabe en qué momento se reactivará toda la parte económica.
¿De qué forma se pueden adquirir sus productos? Y ¿A qué zonas del país tienen llegada?
Practicamente la llegada es a todo el país, pero mayormente nuestros productos los vendemos de forma directa, es decir, desde nuestra bodega principal, la cual queda en la avenida Paso de los Andes 1172, oficina 802 (Pueblo Libre).
