¿Por qué da más hambre cuando hace frío? Conoce las razones

Es importante no abandonar los buenos hábitos de alimentación para evitar complicaciones con la salud a mediano plazo.

Foto: Difusión

En la temporada de bajas temperaturas, es normal que nuestro cuerpo experimente un aumento del apetito y una mayor necesidad de consumir alimentos calóricos y reconfortantes. Sin embargo, dejarse llevar por estos antojos podría resultar en un aumento de peso no deseado. Ante esto, la nutricionista Karen Velásquez de la Clínica Ricardo Palma brindó valiosas recomendaciones para mantener una alimentación saludable en invierno.

Velásquez explicó que el frío provoca un incremento en la producción de melatonina, la hormona reguladora del sueño y la temperatura corporal. Cuando esta última disminuye, nuestro organismo busca elevarla mediante el consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. «Basta tener una temperatura por debajo de los 36,5°C para tener la necesidad de comer dulces, pasteles, chocolates y azúcar», advierte la especialista.

Además de aumentar el apetito, el frío también modifica nuestras preferencias alimenticias, haciéndonos ansiar platos y bebidas calientes y más elaboradas. Ante esta situación, Velásquez recomienda no abandonar los buenos hábitos nutricionales para evitar complicaciones de salud a mediano plazo.

Entre sus consejos destacan elegir entradas como sopas o cremas de verduras, optar por carnes magras de pollo, pescado y res, mantener un consumo adecuado de frutas y cítricos, e hidratarse correctamente con infusiones, mates calientes sin azúcar y caldos de vegetales. Asimismo, sugirió opciones saludables como frutos secos, compotas sin azúcar, yogur griego y postres caseros elaborados con harina integral o chocolate amargo de 70% de cacao.

La experta también recomendó evitar los alimentos ultraprocesados, dormir de 7 a 8 horas diarias y realizar ejercicio al menos 3 veces por semana. Siguiendo estas pautas, será posible disfrutar de los platillos reconfortantes del invierno sin descuidar la salud ni aumentar significativamente de peso.