La hipertensión es una enfermedad que ataca a millones de personas alrededor del mundo, obligando al corazón a hacer más esfuerzo de lo necesario al momento de bombear la sangre. Sin embargo, es denominada por expertos como una «enfermedad silenciosa«, pues muchos no saben que sufren esta patología.
Esto ocurre porque los síntomas que se presentan son muy comunes o incluso se pueden confundir con otra enfermedad. Un dolor de cabeza, vértigos, dificultad respiratoria o palpitaciones son algunas de ellos.
Si la hipertensión se descontrola, se puede llegar a tener un infarto, un ensanchamiento del corazón o una insuficiencia cardíaca. Por ello, los doctores recomiendan el uso de un tensiómetro en casa para controlarla y asegurarse de que no aumente más. Aquí te dejamos cuatro consejos para que puedas medir la presión arterial correctamente.
1. Medición correcta
La tensión debe medirse al menos tres veces, si los resultados son muy parecidos, esto nos indica que nuestro tensiómetro está trabajando correctamente. Asimismo, nos aseguramos que estamos bien con la presión. Entre cada medida se espera dos o tres minutos.
2. Seguir un horario
Es importante medirnos siempre a la misma hora y anotar cada resultado para que en nuestra próxima visita al médico, este pueda comparar y brindarnos mejores recomendaciones.
3. Cosas que debes evitar
Evita beber, comer, fumar o hacer ejercicios media hora antes de medirnos la tensión pues elevan nuestra presión arterial. Asimismo, el estrés es un factor que debemos omitir e intentar relajarnos, de lo contrario el resultado no reflejará la realidad.
4. Recomendaciones finales
Recuerda no hablar durante la medición, orinar antes, ya que una vejiga llena puede elevar la presión y tener un postura adecuada como sentado, con la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla y con las piernas dobladas a 90 grados.