¿Qué son los ataques de pánico y cómo debes actuar frente a estos?

Llanto, tristeza y dificultad para dormir son algunos de los síntomas. (Foto: Pixabay)

Los ataques de pánico son parte de los trastornos ansiosos. Muchas son las personas que han experimentado sensaciones como: tensión en el pecho, respiración agitada o pensamientos irracionales.

Para Helen Flores Mamani, docente de psicología de la Universidad Peruana Unión, las personas que sufren estos ataques también suelen experimentar sentimientos de tristeza, llanto, mal humor, dificultad para dormir, fragilidad del yo, sequedad en la boca, náuseas, vómitos, estreñimiento, mareos y hasta taquicardias.

“Por lo general, estos ataques se dan por tener pensamientos futuristas de que algo va a ocurrir», refirió la especialista. Por eso Flores Mamani, comparte algunos tips para enfrentar con valentía una crisis de pánico:

1. Realiza una pausa en tus actividades

Considera este punto. No importa si se tratan de actividades laborales o de estudio, necesitas hacer una pausa para conseguir tranquilizarte. Toma asiento o ponte de pie según te sientas cómodo, y haz respiraciones lentas pero profundas.

Foto: Pixabay

2. Usa la relajación diafragmática

Esta es una estrategia que se utiliza para la relajación. Para ello, coloca tu mano izquierda debajo del ombligo y tu mano derecha sobre el pecho. Inhala lentamente y dirige el aire a la parte baja de los pulmones. Notarás cómo la mano que está a la altura de tu ombligo se mueve. También sentirás relajación al expulsar el aire por la boca.

Foto: Instagram

3.- Todo está relacionado con la psique

No olvides que estos ataques tienen una raíz psicológica, así que deben trabajarse en los pensamientos irracionales. Siempre hay una razón para sufrir ataques de pánico, quizá están relacionados con tu infancia, un accidente, etc. ¡Siempre hay un detonante!

4.- Ataca el problema y no el síntoma

Para que puedas identificar las causas reales de tu problema y con la finalidad de que éstas crisis desaparezcan, es importante que acudas con un psicólogo o terapeuta. Este profesional está capacitado para ayudarte a manejar los ataques de pánico por medio de técnicas cognitivas- conductuales.