Queen’s Cupcakes: «Mi pasión por los postres nació de un trabajo de la universidad»

Queen's Cupcakes

Lo que empezó como un trabajo de la universidad, llegó a convertirse en su más grande pasión hasta la actualidad. Grecia Alejandra Armas Aranda es la dueña y fundadora de Queen’s Cupcakes, una marca fundada en 2016 y que goza de reconocimiento debido al gran esfuerzo y dedicación que le pone a cada postre que prepara.

Magacín 247 conversó con Grecia Armas Aranda sobre cómo nació su pasión por los pasteles, la historia de Queen’s Cupcakes y su gran apuesta por las redes sociales para promocionar su emprendimiento.

¿Cómo nace Queen’s Cupcakes?

Todo nace de un proyecto de la universidad. Al inicio tenía otro nombre porque era con un grupo de amigos, pero ya por mi cuenta, cuando me fue gustando el tema de hacer postres y todo lo relacionado con la repostería, cuando nos entregaron la nota del grupo, yo decidí abrir mi marca individual y en noviembre del 2016 nace el nombre de Queen’s Cupcakes. De esa manera mi pasión por los postres nació de un trabajo de la universidad.

¿Por qué el nombre de Queen’s Cupcakes? ¿Algún motivo en especial?

La verdad que sí, tiene un motivo en especial. Aquí en mi casa somos dos hermanas, yo soy la menor, y es mi mamá la que nos llama a nosotras ‘reinitas’ o ‘reina’. Fue por eso que le di el nombre en inglés de Queen’s Cupcakes.

¿Cuánto tiempo tiene tu negocio?

Hasta la actualidad, Queen’s Cupcakes ya tiene 5 años de fundación.

¿Has estudiado repostería o es herencia familiar?

Todo comenzó como un gusto a la repostería, pero con el tiempo mis papás me iban contando que mi abuela por parte de mi padre era la única de mi familia que preparaba postres. Me acuerdo que yo empecé a hacer postres con la batidora que era de ella, fue como una herencia. Poco a poco me fue gustando mucho más. Comencé a tomar cursos. Yo soy bachiller en ingeniería de sistemas, pero en mis tiempos libres, después del trabajo tomaba cursos virtuales por la pandemia en Le Cordon Bleu.

Lo hacías 50-50 con tu trabajo entonces…

Ahora me dedico a mi negocio al 100%. Dejé ingeniería un poco de lado, yo egresé en 2018 y comencé a trabajar desde que estaba en la universidad, creo que desde el 2016 hasta este año en el mes de enero. Me desligué de todo lo que tenga que ver con ingeniería de sistemas y comencé con los estudios de repostería.

¿Tu gusto por la repostería viene desde muy pequeña o a qué edad descubriste tu gran pasión por los postres?

La verdad que mi pasión por los postres se dio en la universidad, en el colegio también tuve un taller de cocina, pero como que no le daba mucha importancia en esos tiempos. Pero creo que por parte de mi abuela tengo ese gusto, porque en mi familia nadie hace postres.

¿Cuál es la diferencia entre un postre artesanal y uno que no lo es?

Cuando digo que son artesanales me refiero a que yo misma preparo mis ingredientes, no compro los ingredientes preparados. Yo misma hago el manjar, el fudge, también empaco todos mis productos y creo que ese es mi plus, porque ahora todos están buscando un sabor distinto al que ya siempre se ha venido probando en lo que son los temas comerciales como lo son las tortas de supermercados, que lo venden por cantidades.

¿Cómo ha sido el proceso de sobrellevar el negocio en pandemia?

La verdad que fue un ¡Boom! total, porque yo hasta antes de pandemia no movía mucho mis redes sociales, paraba mucho al lado de mi carrera y de mi trabajo. En las noches si tenía algún pedido lo hacía, no me dedicada mucho al 100% a la repostería. recién durante la pandemia empecé a activarme más en las redes sociales y los seguidores subieron por montón.

He visto que haces tortas con temática, he visto una por ahí de una serie, de un juego, hasta de memes…

Sí (risas), hasta ahora me siguen pidiendo tortas con temáticas de memes, al inicio mi primer producto fueron los cupcakes personalizados para aniversarios. Al comienzo no tenía tantos materiales para todo lo que me pedían, yo me las ingeniaba, las letritas, los diseños especiales, cómo hacer el molde y todo eso. Me guiaba un poco de tutoriales en YouTube, a veces sí me salía, pero no al 100% porque no tenía los materiales ni la técnica que ahora estoy aprendiendo y la estoy perfeccionando.

¿Qué productos ofrece Queen’s Cupcakes?

En sí, Queen’s Cupcakes ofrece todo lo que son postres clásicos como puede ser pie de limón, pie de manzana, brownies, torta de chocolate, galleta choco chips, también los cupcakes que con lo que inicié. Además, tortas personalizadas, de chocolate, zanahoria, pero el producto estrella de Queen’s Cupcakes es la Choco Torta que es la torta de chocolate artesanal que yo hago con relleno de manjar de olla y bañada en fudge artesanal, este producto es lo que la mayoría de mis clientes me solicitan.

¿Están planeando alguna temática especial por Fiestas Patrias?

Hasta ahora no he podido sacar una campaña por Fiestas Patrias, estoy pensando qué boxes puedo realizar o qué postres puedo personalizar. En el tema de postres, las campañas altas que te puedo denominar son en Navidad, el Día de la Madre, el Día de los Enamorados, el Día del Padre podría ser un poco, porque tu sabes que los papás no son tan dulceros al 100% ya que siempre lo relacionan con tragos.

¿Cuál ha sido la campaña donde ha sido un éxito total para tu negocio?

Tengo dos fechas, una fue en febrero por el Día de los Enamorados, que en ese entonces yo me acuerdo que seguía estudiando en la universidad, ese día tenía que hacer 20 cajas y solo dormí una hora, yo misma me encargaba de los repartos, no contaba con delivery ni nada.

Tú misma los hacías y hasta los repartías…

Así es, me tenía que ir desde el Callao hasta el Jockey, del Jockey a Miraflores, de Miraflores a Salaverry, después de haber entregado todo tenía que irme a la universidad a dar exámenes. Ya luego de regresar de la universidad podía dormir al menos algo.

¿Cuál fue la segunda?

Fue este año, en el día de la madre porque tuve que hacer 3 días seguidos de puros pedidos, me acuerdo que por esas fechas era la pedida de mano de mi hermana y yo por el momento no tengo un taller dedicado a mi negocio, trabajo en la cocina de mi casa y tuve que ordenar mi horario y tenía hasta cierta hora para poder avanzar con mis pedidos ya que ese día era la pedida de mano y necesitaban preparar la comida y todo lo demás para ese día importante.

¿Has llegado al punto de cancelar algún pedido porque estar muy saturada?

Sí, por eso cuando fui agarrando experiencia y tras pasar algunas anécdotas, me vi en la obligación de poner pedidos con anticipación. Siempre hay gente que pide el mismo día o sino un día antes en la noche que ‘por favor’ o me cuentan muchas historias para tratar de agarrarme el sentimiento, o sea, sí los entiendo, pero uno también tiene que ver por su salud y poder descansar. Por eso ya puse unos límites.

Ahora pides con un par de días de anticipación…

Sí, los pedidos son con cinco días de anticipación, lo pido más que todo en temas de torta y cupcakes personalizados porque sí se necesita tiempo, se requiere comprar los materiales. Ya en los temas de postres clásicos como la torta de chocolate o los brownies eso sí puede ser dos o tres días de anticipación.

¿Cuál ha sido la torta que haya sido un gran reto para ti con una temática un poco complicada?

Si tengo una, me acuerdo que fue la primera que hice de tres pisos que me lo pidió un profesor de la universidad. Me acuerdo que me daba miedo a decirle que no por el curso (risas). Le dije que sí le podía hacer la torta que era para su hijo, era la temática de Avengers.

El primer piso me acuerdo que era de Thor con su martillo, el segundo piso era de la cara de Iron Man, y el tercer piso era de Capitán América y toda la parte de atrás de la torta tenía que estar con una capa roja.

¿Cuánto tiempo te demoró hacerla?

Llegué a mi casa del trabajo a las siete de la noche, me di un tiempo para comer 20 minutos. Luego de eso me puse a hacer la torta hasta las 4 de la mañana, fue muy exhausto terminarla.

¿Cómo surgió la idea de dar recetas por TikTok?

Eso fue algo chistoso, porque me acuerdo que yo decía que nunca iba a hacer TikToks, o sea era del grupo de personas que rechazaba la aplicación y decía que nunca iba a descargarla. De ahí comencé a ver muchos emprendimientos que tenían cuentas en TikTok y subían sus videos a esa plataforma. Luego dije ya, pues, subiré mis recetas y compartirlas para llegar a más gente.

¿Esperabas tener tanta acogida?

La verdad no, cuando empecé no esperaba tener tanto, porque cuando comencé a subir videos solo lo veían 20 o 50 personas. Luego dejé de subir videos por dos o tres meses. Después de ese tiempo subí una receta de unas galletas rellenas y se volvió viral. Llegó a las 100 mil vistas, y poco a poco me animé a subir más recetas de postres.

Te hiciste conocida en distintos medios por la receta del Panetón casero…

Sí (risas) yo comencé a buscar qué receta podía hacer para Navidad y encontré la del panetón casero. Comencé a experimentar un poco y decidí hacerlo a mí manera, cambiando algunos ingredientes y cantidades. Me acuerdo que un amigo me dijo que me había visto en una nota de La República. Yo me quedé en shock al igual que mi familia. Cuando vi las vistas de ese video, lo habían visto más de medio millón de personas, no pensé que llegaría hasta los periódicos (risas).

¿Cómo podemos encontrar a Queen’s Cupcakes en las redes sociales?

En Instagram nos encuentran como Queenscupcakesperu, en Facebook como QueensCupcakes y en Tik Tok como QueensCupcakes. El logo es un cupcake con una coronita arriba y con letras de color guinda.