Hace apenas unas horas el presidente del Perú, Pedro Castillo, brindó un mensaje a la nación en el que declaró la inmovilización social en Lima desde el martes 5 de abril a las 2:00 am hasta las 11:50 pm. del mismo día.
Según dijo el mandatario esta se dará para “salvaguardar los derechos fundamentales de las personas” y esto no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales.
Esta medida se da en el marco del paro de transportistas que se ha realizado el pasado lunes en varios lugares del país y que ha generado actos de vandalismo en la capital.
El artículo 2 del Decreto Supremo N°034-2022-PCM, en su inciso 2.3, se exceptúa de acatar la inmovilización social personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de: Salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y transporte de carga y mercancías y actividades conexas.
De la misma manera, los periodistas podrán ejercer su labor durante el toque de queda, pero para hacerlo deberán tener un pase laboral, su credencial de prensa y documento de identidad.
Finalmente, las personas que tengan una urgencia médica podrán trasladarse con normalidad.