Rabia humana: ¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

A poco de conocerse el caso de rabia humana en Arequipa, en esta nota te contaremos más sobre esta enfermedad.

Comencemos recordando que la rabia es una enfermedad viral que afecta a todos los mamíferos, suele ser mortal pero a la vez se puede prevenir. Y esta se transmite cuando un animal, ya sea un can, murciélago u otro animal silvestre, te muerde y a través de ese rasguño, mordedura o saliva es que te contagia de rabia, aunque mayormente se ve en los perros. 

En el Perú, hace unos días, se reportó el primer caso en Arequipa después de cinco años del último registrado, es por eso que vienen tomando más fuerza las advertencias de que esta enfermedad ataca al sistema nervioso central del ser humano y también del mamífero. Además, una vez que este virus no sea tratado a tiempo y llegue al cerebro se vuelve letal, causando la muerte.

“Ni bien un perro te haya mordido, se debe lavar la herida con agua y jabón, eso ayudará a que baje el nivel del virus. Una vez realizado, inmediatamente acudir a un establecimiento de salud”, fue el consejo que dio Alexis Urday, director del hospital Honorario Delgado ubicado en Arequipa. Sin embargo, la rabia humana no es contagiosa entre humanos, salvo sea bajo la modalidad de un transplante de órgano.

¿Cuáles son los síntomas? 

En el caso de los animales, se puede visualizar el exceso de salivación y los cambios de comportamiento como la agresividad. Y en las personas, una vez que aparecen los síntomas es porque la enfermedad ya se va agravando, pudiendo llegar a la muerte.

Estos serían fiebre, alucinaciones, dolor de cabeza, hormigueo en la zona de la mordedura, pupilas dilatadas y excesiva salivación.