Ricardo Morán espera fallo del TC tras pedir que reconozcan a sus hijos como peruanos

El conductor y productor de televisión se encuentra a la espera de que las autoridades puedan reconocer la nacionalidad de sus menores hijos.

Ricardo Morán espera fallo del TC.  (Foto: Captura de YouTube)

Sigue en pie de lucha. La mañana del miércoles 9 de agosto, Ricardo Morán participó de la audiencia por la acción de amparo que le solicitó al Tribunal Constitucional buscando que reconozcan a sus hijos como peruanos. En ese sentido, es que ya luego de escuchar a ambas partes el TC, procederá a dar su voto. Aquí te contamos más detalles al respecto.

¿Cómo fue la audiencia de Ricardo Morán en el TC?

El conductor de televisión que sigue en su lucha para que sus hijos de 4 años sean inscritos como peruanos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), llegó esta mañana hasta la audiencia donde el Tribunal Constitucional le pidió a los involucrados que den a conocer su situación a detalle.

En ese sentido, es que el abogado de Ricardo Morán explicó cómo fue el nacimiento de los menores e indicó cuál es la razón por la que se ha evitado hablar de la madre. “Mi patrocinado ha explicado que se evita mencionarla porque los bebés nacieron a través de un vientre subrogado. Eso no es lo que está discusión, sino en poder reconocer a los menores como ciudadanos”, indicó el especialista.

Asimismo, el productor de televisión, reveló que no conoce a la persona que donó los óvulos y aprovechó en precisar que existen documentos legales para que ninguna de las partes pueda exigir derechos legales paternales, como lo son la manutención y las visitas. “No conozco a la donante…No sé dónde viva esta persona ni cuándo donó estos óvulos”, acotó el conductor.

Ricardo Morán. (Foto: Captura de YouTube)

Ricardo Morán, también se tomó el tiempo para explicar por qué es que realiza constantes viajes con los menores. “Cuando nacen, ingresan como turistas por 6 meses, ellos sobreextienden su visa por 1 año o más, hasta que yo decido llevarlos a Estados Unidos. Ahí esperamos porque estábamos con lo de la Corte Superior y, luego, con la Corte Suprema…Hemos vuelto al Perú y solo nos han dado 90 días, porque ha cambiado la normativa, eso se venció el 13 de marzo…hasta donde yo entiendo estas idas y venidas tienen un límite. Es un riesgo que me estoy corriendo”, señaló.

Es así, como la defensa y el conductor de televisión pidieron que se respete los derechos de los menores, ya que, si bien nacieron en Estados Unidos, también deben contar con los derechos como peruanos. “Los menores tienen derechos humanos, y tienen derecho a una nacionalidad”, precisó.

¿Qué dijo Reniec?

El organismo que está a cargo de la identificación de los peruanos, recalcó que de acuerdo al marco normativo, se debe identificar a la madre de los menores para poder registrarlos. Ante ello, es que un representante del TC, preguntó: “Existe una imposibilidad de identificar a la madre, ¿eso quiere decir que nunca van a poder ser peruanos?”.

¿Cómo reaccionó Ricardo Morán a su salida del TC?

Una vez terminada la audiencia, Ricardo Morán utilizó su cuenta de Twitter en donde le contó a sus seguidores que no pensó que los magistrados del TC le pedirían que relate todo su caso. “Me aclararon que querían saber la película completa y agradezco que lo hayan hecho. Ahora tienen que reunirse, debatir y votar. Ahí vamos”, puntualizó.

Ricardo Morán a su salida del TC. (Video: Twitter)