Conoce cuáles son las vacunas que deben aplicarse las mujeres embarazadas

Vacunas embarazadas

En toda América Latina, el Perú es uno de los países que cuenta con uno de los mejores esquemas de vacunación. Con 17 vacunas dirigidas a los niños, niñas, embarazadas y adultos mayores para prevenir 26 enfermedades de todo tipo, ya sea varicela, hepatitis, difteria, tétanos, influenza, tos convulsiva y neumonía.

En el 2021, se ha disminuido un 14% de las atenciones de servicio de salud reproductiva en el Perú. Asimismo, se redujo un 40% del número de obstetras que se encontraban en servicio, ya que se a muchos de ellos se les consideraba grupo de riesgo.

Entre enero y diciembre del 2020, 433 mujeres embarazadas fallecieron siendo una estadística que no se alcanzaba desde hace una década. Además, hasta marzo del 2021 se han reportado más de 92 fallecimientos en gestantes. Por esto, es importante contar con una buena atención en el sector de la población con mayor vulnerabilidad.

¿Cuáles son las vacunas que deben aplicarse las mujeres embarazadas?

El Calendario Nacional de Inmunización cuenta con diversas vacunas para embarazadas, las cuales son aplicadas de forma segura y gratuita en los hospitales públicos. Especialistas de la ONG “Una Vida por Dakota”, recomiendan una serie de vacunas que deben colocarse las gestantes y en qué etapa:

1. Vacuna Antitetánica

El tétanos es una enfermedad infecciosa que es causada por el Clostidrium tetani. En la mayoría de los casos, esta enfermedad puede afectar a los recién nacidos o a su madre luego del parto o en la atención postnatal. En el Perú, las mujeres embarazadas tienen acceso a esta vacuna que es indispensable para evitar complicaciones.

El periodo de aplicación es a partir de la semana 20 de gestación, con una dosis.

2. Vacuna dTpa

Esta vacuna protege a las embarazadas de la difteria, tétanos y tos convulsiva. Esta última enfermedad es sumamente contagiosa y mortal y puede causar complicaciones. Los recién nacidos menores de 3 meses pueden sufrir esta enfermedad si sus madres no han sido inoculadas contra esta enfermedad durante la gestación. Aunque el grupo de riesgo se conforma por los recién nacidos, las madres son claves en la prevención.

Periodo de aplicación: Tercer trimestre de gestación, entre las semanas 27-36. Una sola dosis.

3. Vacuna contra la influenza

Esta enfermedad es muy grave si se contrae durante la etapa de gestación, llegando a generar consecuencias graves y complicaciones durante el trabajo de parto y en casos opcionales, partos prematuros. Por lo tanto, con esta vacuna protegerás al pequeño recién nacido hasta los seis meses de vida. Su periodo de aplicación es desde la semana 20 de embarazo.

4. Vacuna contra la Covid-19

Son efectivas para protegerte del virus de Covid-19 y de enfermar hasta desarrollar condiciones graves y morir por variantes del virus. La vacunación durante la gestación permite proporcionar anticuerpos de la madre al bebé, y protege al recién nacido durante sus primeros meses de vida.

Periodo de aplicación: Se puede aplicar a partir de la semana 12 de gestación.

¿Dónde vacunarse?

Puedes recibir las vacunas mencionadas en centros de salud públicos a nivel nacional. Sin embargo, primero debes buscar los centros de vacunación más cercano a tu domicilio, buscando en la página  www.vacunarparalavida.pe. Posteriormente, debes acudir al lugar.