Cuidado bucal: Conoce las cinco sugerencias que debes seguir para evitar el contagio del Covid-19

¿El cuidado bucal sirve para prevenir coronavirus? Después de la cuarentena dictada por el gobierno debido a la segunda ola, urge tomar medidas de prevención que nos sirvan de ayuda para evitar la transmisión de la nueva variante de la Covid-19, entre estas el cuidado bucal.

Entre las sugerencias optadas por el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentran continuar con el lavado constante de manos, el distanciamiento físico y el correcto uso de mascarilla. No obstante, se demostró que la saliva es uno de los medios de transmisión del virus, mediante gotas y gotículas de saliva (se refiere a gotas muy pequeñas, imperceptibles al ojo humano) que se expulsan cuando una persona que está infectada habla, tose o estornuda. En esta nota te contamos los consejos que debes seguir.

Higiene bucal

El cirujano dentista especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Ítalo Funes, quien es parte del Colegio Odontológico del Perú (COP) señala que la higiene bucal acompañada del uso de colutorios y pastas dentífricas que contengan Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) al 0,05% pueden ser un buen instrumento de prevención contra el coronavirus.

Hábitos de higiene

«Para lograr este objetivo, se debe procurar un buen estado de la boca y mantener hábitos de higiene adecuados como el correcto cepillado, uso de hilo dental y el uso de colutorios que contengan CPC, sobre todo en aquellas personas que están en alto riesgo de contagio: personal de salud, personas que deben de salir de casa para trabajar, los que utilizan transporte público, están en contacto con otras personas, público en general», agregó el cirujano especialista.

Recuerda enjuagarte 2 veces al día. (Foto: Difusión).

¿Por qué debes incluir el CPC en el cuidado bucal?

Existen algunos motivos por los cuales debes considerar el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) en el cuidado bucal y son los siguientes:

1. El laboratorio español integrado por el grupo PISTA de IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación ‘La Caixa’ y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya revelaron en un estudio preclínico que el CPC es capaz de reducir hasta 1000 veces la capacidad de infección del virus.

2. Otra propiedad de suma importancia del CPC es la «sustantividad», significa la capacidad que tiene la molécula de adherirse a las mucosas de la boca e inclusive orofaringe (todas las zonas de la boca) llegando a proteger la cavidad bucal hasta 5 horas.

3. La boca tiene un papel preponderante en la transmisión y replicación de la
enfermedad Covid-19, por eso es muy importante inactivar el virus en esta parte, antes de que se traslade al interior del organismo.

4. Si bien es cierto que el CPC no elimina el coronavirus, pero sirve de ayuda para disminuir la posibilidad de contagio y al bajar la carga viral, reduce la probabilidad de presentar los síntomas más severos, ya que se determinó en los estudios una relación directa entre mayor carga viral y gravedad de la enfermedad.

5. El CPC es un componente que está en diversos colutorios y pastas dentales. El
costo varía de acuerdo al producto, no obstante, al evaluar la relación costo-beneficio es sin menor a duda una alternativa bastante accesible.

Además, el doctor Funes añade que una de las características del CPC es la sustantividad. Se aconseja que mínimo se tienen que realizar enjuagues 2 veces al día, junto con un buen cepillado y hacer uso del hilo dental, además de ir de forma regular a su cirujano dentista, no tan solo para tratar alguna afección, si no también, para fortalecer una conducta preventiva.

«Creando hábitos de higiene que ayuden a prevenir que cualquier bacteria o virus ingrese por la boca. Si queremos tener una salud general buena es importante empezar con una buena salud bucal», concluyó.