Para reducir el contagio de la Covid-19, el Gobierno dispuso que desde el pasado 15 de noviembre, los mayores de 45 años que deseen viajar en buses de transporte interprovincial deberían presentar primero su certificado de vacunación ya sea físico o virtual.
Otras de las medidas impuestas; es que a partir del 15 de diciembre, todos los mayores de 18 años deberán tener sus dos dosis de la vacuna como requisito para ingresar a espacios cerrados.
De la misma manera, los choferes y cobradores del transporte público; trabajos de delivery; y las empresas que cuenten con más de 10 empleados, solo podrán operar presencialmente si estos tienen la inoculación completa.
Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que si ya estás vacunado con ambas dosis contra la Covid-19, puedes demostrarlo por medio del carnet físico que te entregan en el centro de vacunación o el descargado fácilmente a través de internet. Además, se mencionó que los certificados de vacunación obtenidos en el extranjero son válidos.
Certificado virtual de vacunación contra la Covid-19
El procedimiento es gratuito y lo puede realizar cualquier persona que se haya vacunado contra la Covid-19. Además de a las que no les corresponde este proceso, como: la influenza, malaria, hepatitis B y otras más enfermedades.
Aquí también se puede encontrar el número de las dosis aplicadas o si se trata de una dosis única, conociendo de esta manera, el historial de vacunación de cada persona.
Pasos para obtener el carnet de vacunación
El primero es ingresar a la plataforma. Acceder a mi carné de vacunación, una vez dentro te aparece un recuadro azul que dirá: “Ingresa tu carnet de vacunación”. Debes darle clic. Tras ello, se abrirá otra página en donde te solicitarán que ingreses tu fecha de nacimiento, además del número de tu DNI y la fecha de emisión del mismo.
Al ingresar podrás verificar: la vacuna utilizada, el laboratorio, fabricante, número de lote, la cantidad de dosis que has recibidos, el día, la hora, lugar donde fuiste inoculado y los datos personales de la persona. Además, también está la opción de descargar el certificado usando un QR. Por lo que, es importante ingresar los datos solicitados correctamente.
¿Quieres obtener tu carné de vacunación virtual? 💉✨ Aquí te mostramos paso a paso cómo acceder al tuyo fácilmente en https://t.co/nLcuF98xcJ 👇🏻 pic.twitter.com/AQw86fB1DE
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) November 17, 2021
Declaraciones
El titular de la cartera de Salud, Hernando Cevallos, mencionó que la exigencia del carnet de vacunación para realizar viajes interprovinciales o ingresar a especiaos cerrados como los centros comerciales “buscan protegernos colectivamente”.
Y con respecto a la vacunación contra la Covid-19. Además de señalar que es una responsabilidad social, el ministro sostuvo que; “ está demostrado que una persona que no está vacunada se puede contagiar con más facilidad y también contagiar a más personas de su entorno”.
Por su lado, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, manifestó que esta disposición busca proteger los derechos básicos de los ciudadanos y que está enmarcado en las normas legales como la Ley general de la salud, que habla de las necesidades públicas para tomar algunas medidas sanitarias.
«Si bien una persona tiene todo el derecho de no vacunarse si no lo desea, no tiene el derecho de contagiar a otras personas cuando obtiene el virus, y además expone su propia vida porque puede ir rápidamente a desarrollar un caso severo«, enfatizó el funcionario.
«Se trata de prevenir esta tercera ola porque en el mundo ya se ha demostrado que esa es la ola de los no vacunados. Hay mucha publicación científica donde se ha visto que el 80 o 90% de personas hospitalizadas son los no vacunados, sobre eso no hay mayor discusión científica«, finalizó.