Jóvenes de 21 y 22 años se vacunarán contra la COVID-19 en Lima y Callao

Covid-19

Desde este lunes 27 de setiembre se programó que los jóvenes de 21 y 22 años que vivan en las regiones de Lima y Callao podrán recibir la vacuna contra la Covid-19, así lo informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos y la cuenta oficial del Ministerio de Salud, Minsa.

Tras la culminación de la tercera edición del VacunaFest, este último fin de semana, el ministro Cevallos anunció a la población, en especial a los jóvenes, que se bajará el grupo etario para la inoculación contra la Covid-19. Por ende, quienes tengan de 21 a 22 años a más o estén próximos a cumplirlos podrán vacunarse desde el día de hoy.

Asimismo, Cevallos indicó que esta medida tuvo pie al registrar el ingreso de más dosis de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, en nuestro territorio. Asimismo indicó que se sigue trabajando duramente para vacunar a los pueblos más lejanos de nuestro país.

“Además de seguir trabajando el casa por casa, llegar a los pueblos originarios, como hemos llegado desde el Ministerio de Salud este fin de semana y con los ministros trabajando en diferentes regiones del país, a partir del lunes el Ministerio de Salud también va a vacunar en Lima y Callao a las personas a partir 21 y 22 años”, señaló el vocero oficial del Minsa.

Asimismo, mencionó: “Vamos a seguir bajando los grupos de edad, controlando el stock de vacunas que nos van llegando, nos hace manejar esta reducción con la prudencia y responsabilidad necesaria, pero aún tenemos la preocupación de los cierres de brechas”.

Por otro lado, las autoridades resaltaron a nivel nacional que se llegó a vacunar con las dos dosis a las personas mayores de cincuenta años, superando el 70% según las estadísticas oficiales. No obstante, sentenció que en este último VacunaFest de 36 horas seguidas e interrumpidas se logró el objetivo de cerrar los grupos etarios.

‘’Tenemos casi un 54% de la población objetiva vacunada con primera dosis y estamos acercándonos al 40% de la población con segunda dosis. Sin embargo, esta cifra es dispar en el país, en zonas rurales todavía falta”, indicó.