San Andrés de Tupicocha es uno de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí en la región Lima. Considero como el paraíso natural ideal para los amantes de las actividades al aire libre, como el trekking, el campismo y la observación de aves. Este pueblo cuenta con hermosas lagunas naturales, entre las que destacan Ururi, Yanasuri y Sansari, donde las aves migratorias se refugian para descansar durante su travesía.
¿Cómo llegar desde Lima?
Desde la Plaza de Armas de Chosica tomar un bus con dirección a Huarochirí, pero tendrán que bajar en el paradero de Cocachacra. Luego, tomar un colectivo hasta San Andrés de Tupicocha. Se encuentra disponibles desde las 7 a.m. por un costo de 20 soles y demorarán entre hora y media a dos. Si deseas pasar la noche, tienes la opción de hospedarte en el gran hotel Pariaca. Entre sus ofertas disponibles tendrás habitaciones personales, dobles y matrimoniales entre 30 a 60 soles.
¿Qué actividades realizar?
Uno de sus atractivos turísticos es la laguna Ururi, que se encuentra a 3900 m.s.n.m. y tiene una extensión de 11 hectáreas. Además, en algunas ocasiones puedes recorrerla en un paseo en bote. Después, la laguna Sansari, la cual no es muy conocida y tienen 10 mil metros de almacenamiento.
Luego, está el bosque de pinos aproximadamente a 30 minutos de Sansari. Un lugar con 120 hectáreas con pinos plantados en 2011 por los mismos pobladores. Incluso, puedes disfrutar un paseo en medio del bosque con bicicleta. Para los recorridos turísticos pueden contactarse con Juan Tupicocha o el profesor Yobany. (982709309 – 961753826). Laboran en el municipio y apoyan a los visitantes con la movilidad y guía hacía las lagunas.
¿Dónde almorzar?
A comparación de otros distritos, hay más opciones para disfrutar de una rica comida. En El Gallito encontrarán pollo a la brasa, chifa, caldo de gallina, entre otros, desde los 10 soles. Sin embargo, tienen que contar con una reserva.