La caspa es una dermatitis seborreica según explican los expertos en dermatología. Esta no distingue sexo, tampoco edad. Es decir, la pueden sufrir tanto hombres como mujeres, así como niños y adultos. ¡Y es tremendamente molestosa!
El síntoma más frecuente en las personas es la sensación de picor en la cabeza. La buena noticia es que existen algunas recetas naturales y económicas que podrían ayudarnos a mejorar este problema sin tener que gastar mucho dinero. Eso sí, te aconsejamos siempre visitar al médico. Según el portal Healthline, estas serían las recetas ideales para aliviar esas molestias:
1. Una aspirina
La usamos para el dolor de cabeza pero tiene el poder de disminuir los efectos de la caspa. Tritura una aspirina y añádela sobre la cantidad de champú que aplicarás sobre tu cabello. Lávate con esa mezcla y déjalo actuar durante 7 minutos. Al final, enjuaga el cabello con abundante agua fría.
2. Sábila
Posee propiedades que alivian la inflamación de la piel causada por el hongo. Extrae 4 cucharadas soperas de este gel y frótalo en el cuerpo cabelludo. Deja que actúe por 30 minutos. Al final, enjuaga con agua y un champú suave y repite todos los días o un par de veces a la semana.
3. Aceite de coco
En ocasiones la caspa puede deberse por resequedad en el cuero cabelludo. Puedes contrarrestar esta síntoma aplicando aceite de coco en todo el cuero cabelludo y dejar actuar durante 15 minutos. Después lava el pelo habitualmente.
4.- Óleo de eucalipto
El aceite de eucalipto es otro milagroso aceite natural. Aunque su uso es más solicitado para combatir las migrañas, también puede ser aplicado en la cabeza. Aplícatelo y deja que haga efecto por 8 minutos. Finalmente, lava el cabello de forma habitual.
5.- Exfoliante de sal
Procura que sea sal marina o sal rosada gruesa. Como exfoliante elimina todas las escamas blancas que se derivan de la caspa. ¡Pruébalo a diario por una semana y verás!
6.- Bicarbonato
Este es un ingrediente que se encuentra en las cocinas de todo el mundo. No es tóxico, es fácil de encontrar y sirve como un exfoliante suave para retirar las células muertas de la piel y reducir la caspa. Y es que claro, el bicarbonato tiene propiedades fungicidas.