En abril de 2020, con motivo de la pandemia y la posterior declaración del Estado de Emergencia, el SIS estimó conveniente que sus asegurados se puedan atender en cualquier establecimiento de salud pública del Ministerio de Salud. Es decir, en todo el territorio nacional, indistintamente del centro de salud asignado en el momento de su afiliación. Para beneficios de todos los peruanos, esta medida que se pensaba iba a ser extraordinaria ante la crisis sanitaria, se mantendrá vigente.
Esta disposición, denominada desde un inicio como “ruptura de adscripción”, busca asegurar el derecho a la salud de todos los afiliados. En ese sentido, pretende brindar un acceso igualitario a los pacientes, así como servicios de calidad oportunos y que garanticen la continuidad de la atención gratuita. Cabe señalar, que esta medida se ha prologado reiteradas veces, siendo el 25 de febrero, la fecha en la que terminaba el plazo de su última extensión.
Por otro lado, esta orden busca encontrar una solución a la creciente y significativa migración interna en el país. Las personas que migraban de un lugar a otro, por haber declarado una zona distinta al momento de su adscripción al SIS, no se podían atender en el centro de salud público donde ahora se encontraban. Esto implicaba no acceder a los servicios de salud.
Primer nivel de atención
El Ministerio de Salud informó que el Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS) es el punto de contacto inicial y más cercano con la población. Este sistema está conformado por más de 8,200 instalaciones de atención médica básica, como postas y centros de salud. El PNAS es responsable de resolver alrededor del 85 % de los problemas médicos a nivel nacional.
Para verificar si estás afiliado al SIS puedes consultar de las siguientes maneras. Ingresando al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o a la página web, o escribiendo al número de WhatsApp: 941 986 682. Asimismo, puedes enviar un correo electrónico a sis@sis.gob.pe o llamar a la línea gratuita 113, opción 4.