La obesidad y el sobrepeso son enfermedades que conllevan riesgos a quienes la padecen. Existen muchos malos entendidos con respeto a los estereotipos considerados de estas enfermedades que hoy son consideradas de alto riesgo con respecto al Covid-19.
El sobrepeso y la obesidad se presentan cuando se acumula una gran cantidad de grasa en tu cuerpo, no se trata de verse delgado o gordo, sino que mediante estudios médicos te indiquen que posees una cantidad excesiva de grasa corporal, para confirmar que padeces alguna de estas enfermedades.
Si este es tu caso, te interesará saber cuándo realmente el exceso de grasa se convierte en un gran riesgo para tu salud. Para esto la nutricionista en Healthy Pleasure, llamada Sylvia Rodríguez, nos responderá algunas interrogantes como lo que pueden llegar a ser el sobrepeso, la obesidad, sus particularidades y tratamientos.
¿Cuál es la diferencia entre obesidad y sobrepeso?
Ambos males se miden bajo un índice de masa corporal (IMC), un método que se utiliza para estimar la grasa corporal de una persona en base al peso y estatura. Aunque, la diferencia está en cómo se define el IMC, para el sobrepeso se calcula entre el 24.9 a 24.9 kg/m2 y para la obesidad a partir de 30 kg/m2 a más.
¿En qué momento se pone en mucho riesgo tu salud?
El riesgo se origina cuando el peso del paciente es más porcentaje de grasa corporal, así empiezan los problemas cardiovasculares, la diabetes, los trastornos musculo esqueléticos, algunos tipos de cáncer y demás. Cabe mencionar que este tipo de enfermedades se presentan con un IMC de obesidad, pero no de sobrepeso.
¿Para una persona con obesidad qué tipo de alimentación se recomienda?
Es primordial mantener un buen estilo de vida, por lo tanto, se recomienda una alimentación baja en calorías, actividad física regularmente, ocho horas de sueño y un buen manejo del estrés.
¿Es necesario tener un cuerpo delgado para afirmar que uno está sano?
Claro que no, no por ser delgado quiere decir que estás sano, además es imposible determinar tu salud en base a únicamente las apariencias. Las personas delgadas también pueden sufrir de colesterol u otras enfermedades crónicas no contagiosas, así como también existen personas con sobrepeso que mantienen un peso estable con el IMC correcto porque practican deporte y cuidan mucho su salud.
¿Es correcto creer que un cuerpo delgado y tonificado es símbolo de un cuerpo saludable?
Definitivamente no, esto puede repercutir en consecuencias muy malas, no podemos guiarnos de la imagen o estereotipo para designar un cuerpo saludable. Es peligroso pensar que los cuerpos delgados son sinónimo de salud y bienestar, además esto genera muchas veces trastornos en la conducta con la alimentación ocasionando daños psicológicos, más aún en jóvenes y niños.
Debemos entender que el tipo de cuerpo de cada persona es diferente, pero creer que el estereotipo correcto sólo es el delgado es un problema porque se trataría de gordofobia; lo cual es discriminar y minimizar a alguien con sobrepeso u obesidad.