Sunedu prohibió a las universidades dictar clases 100% virtuales: Conoce más acerca de esta medida 

La entidad informó que esta medida que rige a partir de este año se encuentra en el marco normativo de la “Ley Universitaria y sus modificaciones”.
Sunedu prohibió a las universidades dictar clases 100% virtuales. (Foto: Freepik) 

La virtualidad al 100% llegó a su fin para las universidades públicas y privadas. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) reveló que las instituciones que se encuentran prohibidas de ofertar, crear o admitir a estudiantes en programas de pregrado que sus clases sean 100% online. 

Sunedu prohibió clases virtuales

A través de la resolución del Consejo Directivo N° 00006-2024-SUNEDU-CD, la entidad determinó que a partir del periodo académico de este 2024, las universidades no podrán ofertar, crear o admitir estudiantes en programas de pregrado que tengan un “componente de 100° de virtualidad”. 

En ese sentido, es que con esta decisión lo que se establece es que los programas de pregrado que tenían la ‘modalidad a distancia’ deberán tener al menos un porcentaje de clases presenciales. La única excepción en ese caso es para aquellos programas que fueron diseñados especialmente para los internos de los establecimiento penitenciarios del país. 

“Por consiguiente, todos los programas de pregrado en la “modalidad a distancia” mantienen, a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposiciones de la Ley N° 31840 y su reglamento”, manifestaron a través de un documento. 

¿Cuándo iniciarán las clases universitarias? 

Las universidades en el Perú son quienes definen cuándo empezarán sus clases. En la mayoría de los casos, las instituciones de educación superior privadas empiezan entre la quincena y fines de marzo, mientras que las públicas, suelen regresar a las aulas durante la primera semana de abril. 

¿Qué dijeron las autoridades sobre esta medida? 

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo Vargas, quien destacó lo importante que es esta medida para asegurar que los estudiantes universitarios tengan una formación integral y de calidad, para que de ello contribuya con su desarrollo personal y profesional. Además de garantizar también con esto, una infraestructura educativa por parte de las universidades. 

Modalidad virtual se acabó. (Foto. Freepik)

“La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. La prohibición de programas de pregrado 100% virtuales busca garantizar que los estudiantes universitarios tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros”, mencionó. 

Asimismo, agregó: “es responsabilidad de Sunedu velar por la calidad de nuestra educación, asegurando que los programas académicos cumplan con los estándares necesarios para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país”.