Las fugas eléctricas se dan cuando el flujo de electricidad no completa su recorrido, por ende, pueden ser causantes de desastres como incendios o electrochoques, sin mencionar que el monto de tu recibo será cada vez más alto.
Este tipo de problema merece toda tu preocupación, ya que puede llegar a originar un gran problema con daños irreparables en tu hogar, además recuerda que, si tú o algún familiar ha sentido un hormigueo al tocar algún electrodoméstico, es porque probablemente exista una fuga de corriente eléctrica.
Aquí te diremos cómo puedes detectarla y cuáles son las causas, según John Chacón, ingeniero eléctrico y especialista de Indeco.

1. Recibos excesivos
Si el recibo de luz es superior a meses pasados sin haber consumido electricidad demás, es muy probable que haya una fuga. Esto es fácil de detectar, si a pesar de mantener los aparatos electrónicos apagados, el gasto de energía sigue incrementando o registrándose en el medidor.
2. Averías y electrochoque
Si al momento de enchufar un electrodoméstico, sientes descargas tipo electrochoques, mayormente esto es debido a averías en la corriente del hogar por utilizar materiales de mala calidad o una incorrecta instalación.
3. Sin mantenimiento
El sistema eléctrico tiene una durabilidad de muchos años, sin embargo, es necesario hacer evaluaciones cada cierto tiempo de su estado, pero muchas personas no realizan esto y posteriormente sufren las consecuencias.
Recuerda que, si has visto que estas situaciones ocurren en tu hogar, debes confirmar si hay fuga eléctrica. Desconecta todo y una vez hecho esto, verifica si el medidor continúa registrando consumo de energía, si gira el disco en caso de medidores analógicos o si aumenta el consumo en las pantallas digitales. Si en tu caso suceden estas cosas, contacta a un profesional para que lo repare.