Trombosis: ¿Por qué es una patología grave y cuáles son sus principales síntomas?

Consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas.
Foto: Freepik

El organismo forma habitualmente coágulos para detener hemorragias, sin embargo, una trombosis venosa profunda se presenta cuando se forma un coágulo de mayor tamaño del habitual y genera síntomas.

Este trombo se origina generalmente en una vena profunda de la pierna o pelvis y se desplaza desde una vena profunda de la extremidad inferior hasta afectar al pulmón. Sin embargo, usualmente no son causantes de «infartos cerebrales» o «cardíacos».

El organismo forma habitualmente coágulos para detener hemorragias, sin embargo, una trombosis venosa profunda se presenta cuando se forma un coágulo de mayor tamaño del habitual y genera síntomas.

Foto: Freepik

Este trombo se origina generalmente en una vena profunda de la pierna o pelvis y se desplaza desde una vena profunda de la extremidad inferior hasta afectar al pulmón. Sin embargo, usualmente no son causantes de «infartos cerebrales» o «cardíacos».

¿Por qué son patologías graves?

La trombosis puede provocar dolor e hinchazón a corto y largo plazo en la pierna. También, desplazarse al pulmón y ser mortal. En contadas ocasiones, la TVP es masiva y causa trastornos arteriales que conllevan al compromiso de la pierna.

Incluso, pueden ocasionar problemas respiratorios a corto y largo plazo. A veces, pueden ser mortales si son muy extensos y no se busca atención médica temprana o si ocurren en pacientes con enfermedades previas debilitantes.

¿Qué puede causar una trombosis?

Los factores de riesgo suelen clasificarse en tres grupos. Primero, la inmovilidad: permanecer en cama sin movilidad durante varios días o más, tener una pierna escayolada y no poder levantarse ni caminar, viajar en avión durante 6 horas o más.

Segundo, las lesiones en los vasos sanguíneos: fracturas óseas, accidentes, cirugía mayor o prolongada. Y finalmente, la «hipercoagulabilidad», una tendencia a coagular en exceso: condiciones médicas (como el cáncer), hormonas (estrógeno, embarazo) y factores de riesgo genéticos/antecedentes familiares de trombosis.

Foto: Captura de pantalla

¿De qué forma se manifiesta?

  • Inflamación de las extremidades inferiores
  • Malestar en las piernas, espasmos o molestias que generalmente se inician en los músculos de la pantorrilla
  • Modificación en la tonalidad cutánea de la pierna, como rojiza o violácea, dependiendo de tu tono de piel
  • Sensación de calor en la extremidad inferior afectada

¿Cuándo es necesario contactar a un médico?

Los signos y manifestaciones de advertencia de la embolia pulmonar comprenden los siguientes:

  • Repentina dificultad para respirar
  • Sensación de dolor o incomodidad en el pecho que se intensifica al inhalar profundamente o al toser
  • Sensación de vértigo o mareo
  • Pérdida del conocimiento
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Respiración agitada
  • Tos con expectoración sanguinolenta