‘El Especialista’ y ‘Anaconda’: Dos películas taquilleras con sello peruano

Películas con sello peruano

Desde el rotundo éxito de películas como ‘La teta asustada’ (2009), ganadora del Oso de Oro de Berlín y ‘Magallanes’ (2015) en el Cine en Construcción del Festival de San Sebastián, la cinematografía peruana ha logrado distinguirse en diferentes eventos internacionales. Por esto, no podemos desconocer a los cineastas que con ahínco de superación han llevado sus excelentes producciones a Hollywood, la meca del cine mundial. Uno de ellos es el gran Luis Llosa.  

Luis Llosa Urquidi, director internacional y productor de icónicas series de la TV peruana (‘Carmín’, ‘Torbellino’), estudió en el colegio Markham de Lima. Es ineludible mencionar sus parentescos: primo del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y tío de Claudia Llosa, cineasta del laureado film anteriormente mencionado y protagonizado por Magaly Solier.  

Algunos califican el paso de Luis Llosa por Hollywood como fugazmente comercial, aunque no por eso se debería infravalorar sus obras, las cuales fueron exitosas para sus casas productoras y hoy son muestras de una impecable labor de fotografía.

JLo y Sharon Stone como protagonistas

De ‘Anaconda‘ (1997) surgieron tres secuelas, pero ninguna de ellas logro el éxito financiero ni la empatía con el público como la original. Hay fanáticos que la catalogan como película de culto. La plataforma de streaming Netflix adquirió ‘El Especialista’ (1994) en su catálogo de clásicos noventeros.  

Mención aparte merece el ojo fílmico del director peruano en la elección de sus protagonistas femeninas. Por un lado, con ‘Anaconda’ se arriesgó al poner a una bella joven de raíces latinas (Jennifer López), que mostró sencillez desde su casting; mientras que, con ‘El Especialista’, tuvo el rigor artístico para encender la pantalla con una de las escenas más excitantes de la bomba rubia Sharon Stone junto a Sylvester Stallone.   

Foto: Facebook

Es indudable que en estos días de peruanidad rebosante nos inclinemos por lo que no es más propio y familiar. Y como escuché una vez, la obra de un peruano, desde un poeta hasta un cineasta, siempre podrá ser, de alguna u otra manera, parte de nuestra tradición y legado.